Caso Bruma: el barco Cobra ya está en un dique para peritajes

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Las diligencias lideradas por la Fiscalía se extenderán hasta al menos este sábado.

"Las pericias que se van a llevar a cabo son del orden de planimetría, fotografía, microanálisis, bioquímica y también audiovisual", adelantó la PDI.

Caso Bruma: el barco Cobra ya está en un dique para peritajes
 Asmar referencial

Así son "Mery" y "Mutilla", los dos diques flotante de los astilleros navales.

Llévatelo:

El pesquero industrial Cobra, propiedad de la empresa Blumar, ya está en el dique flotante Mery, en Talcahuano, donde será sometido a pericias en el caso de su impacto con la lancha Bruma, que terminó con siete pescadores fallecidos.

La instalación de los Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) permitirán que los peritos de todas las partes, incluido el Ministerio Público accedan a todas las zonas del Cobra que van bajo el agua.

El dique debe llenarse, para que la embarcación "suba", y luego se vacía, dejando expuesto totalmente la nave. Este momento se concretaría pasado las 14:00 horas; por lo que se espera que las indagatorias se extenderán hasta el sábado.

La prefecta inspectora Claudia Chamorro, jefa regional de la PDI en el Biobío, informó que "tenemos un despliegue de más de 75 funcionarios entre detectives y peritos. Son desde el Laboratorio de Criminalística (Lacrim) Central Temuco, Concepción y también de Puerto Montt".

"Las pericias que se van a llevar a cabo son del orden de planimetría, fotografía, microanálisis, bioquímica y también audiovisual. Todos esos peritajes se van a llevar a cabo en la jornada, esperamos finalizar hoy", añadió la detective.

"En el sólo hecho de que esta embarcación Cobra esté en un dique flotante, bajo secado, permite visualizar -por parte de nuestros equipos especializados- todo aquello que no ha sido visto y no ha sido previamente observado ni analizado", detalló

Familiares de las siete víctimas, todos pescadores artesanales de la Región del Maule, llegaron cerca de la base naval en Talcahuano, para intentar -desde la orilla- observar cómo se desarrolla el proceso.

"Se pericia primero por la Fiscalía"

La fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, explicó que "los trabajos periciales de la Fiscalía son los que se hacen primero, no por un capricho nuestro, así lo señala la ley: se pericia primero por la Fiscalía y luego por los intervinientes".

"Ese orden no podía ser cambiado, porque la ley así lo dispone y, además, las pericias que se harán primero sólo las hará la Fiscalía, no viene contempladas ni la pericia de la querellante ni de la defensa. (Los peritajes de Fiscalía) son los más delicados y los que toman más tiempo", indicó la persecutora.

"No sabemos cuánto tiempo se va a demorar eso. Tenemos a una PDI absolutamente comprometida a sacar este trabajo adelante, a la hora que sea", puntualizó.

Desconfianza de familiares de las víctimas del Bruma

Tras el ingreso del buque Cobra al dique, los familiares de los siete pescadores que desparecieron en el mar expresaron críticas a cómo el Ministerio Público concretó el traslado, desde el puerto de San Vicente.

En primer lugar, dijeron, recién a las 21:30 horas del 30 de abril, y con un feriado irrenunciable al día siguiente, se informó de que todos quienes accedan al dique debían tener exámenes de salud vigentes, que dieran cuenta de su aptitud para estar en dependencias navales.

Además, fustigaron que el traslado se realizó con el fiscal del caso, Hugo Cuevas, un detective de la PDI y dos efectivos de la Armada a bordo; pero con 16 operarios de Blumar, lo que les hace dudar sobre si la empresa pudo o no tratar de ocultar alguna prueba.

Claudia Urrutia, presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule y vocera de las familias, dijo que "hasta el minuto no tenemos ninguna novedad de parte de la fiscal, se nos está informando que aparentemente (nuestros peritos) podrían ingresar a las 21 horas, que nos parece impresentable, porque todo tipo de periscias se necesita tener luz día porque es de observación, sobre todo de observación".

"Y, de la misma manera, el compromiso y compromiso de parte del fiscal nacional y de la fiscal Cartagena de tener objetividad y transparencia, eso no se está dando. Ya partimos con una embarcación con 16 tripulantes, intencional creemos por parte de Blumar", complementó la dirigente.

Pericias iniciales confirman tesis de que el Cobra chocó al Bruma

Los primeros peritajes sobre los restos de la lancha Bruma y el mismo buque Cobra, reveló la PDI, mostraron que había pintura pegada a la estructura del navío mayor y ésta corresponde a la nave artesanal.

El accidente, registrado la madrugada del 30 de marzo y que motivó una amplia búsqueda en la zona entre Maule y Biobío -a la que sólo no se sumó el mismo Cobra-, dejó un saldo de siete pescadores desaparecidos.

En un principio, Blumar desestimó que su buque tuviera relación con el hecho, versión que luego cambió e incluso llevó a que toda su tripulación declarara ante la Fiscalía, excepto su vigía, que no llegó al Ministerio Público y que luego de días desaparecido, apareció muerto en Coronel.

De momento, no existe certeza si los peritos de la contraparte puedan ingresar una vez que los peritos de la PDI culminen, pues no existe una hora determinada de finalización y el barco solamente puede estar en el dique hasta las 13:00 horas del sábado.

Si el tiempo para la PDI no alcanza, los querellantes y la defensa de Blumar no podrán ingresar al dique con sus peritos.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter