Juicio por crimen de carabineros en Cañete: Defensoría pide revelar identidad de testigos protegidos

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Apuntan a que Fiscalía no ha fundado la razón para mantener en secreto los nombres de los testigos.

El Ministerio del Interior y las familias de las víctimas se oponen a la solicitud.

Juicio por crimen de carabineros en Cañete: Defensoría pide revelar identidad de testigos protegidos
Llévatelo:

La Defensoría Penal Pública pidió que se revele la identidad de nueve testigos protegidos en el marco de la investigación por el homicidio de tres carabineros en la comuna de Cañete, hecho ocurrido en abril de 2024.

En el marco de la audiencia de preparación de juicio oral, la defensora Nelly Díaz cuestionó "la reserva de identidad de nueve testigos, teniendo en consideración el carácter restrictivo de la aplicación hasta, en esta etapa, ya no existiendo otras incidencias (...) hasta esta oportunidad, el Ministerio Público no ha señalado porqué esos nueve testigos están en la situación de estar reservada su identidad, y esta situación entendemos que el tribunal no la puede presumir sin que sea fundada por parte del ente persecutor".

"En ese sentido, el persecutor -al día de hoy- no ha fundado la calidad de esos nueve testigos reservados", añadió.

A esta solicitud se oponen el Ministerio del Interior, como querellante del caso, y la defensa de las familias de las víctimas.

"Estamos frente a personas acusadas de delitos de crímenes, que han actuado de manera concertada y planificada, y eso se puede extraer fácilmente de los antecedentes preliminares de la carpeta de investigación. Por lo tanto, existe un riesgo grave para la integridad física tanto de esas personas, que van a declarar en el futuro juicio oral, como para su familia, específicamente si sus domicilios son cercanos a los sitios del suceso", advirtió el abogado Arnaldo Gutiérrez, que representa a familiares de los carabineros.

El querellante subrayó que "es altamente probable, o se puede presumir fundadamente, un riesgo de represalias tanto para ellos como para su grupo familiar, y un impacto psicológico también grave si se revela su identidad".

Gutiérrez cree que acoger la solicitud de la defensa también puede tener un efecto colateral, pues "va a desincentivar, en crímenes de la misma especie, o en situaciones de crimen organizado, a la colaboración futura de otros testigos".

La expectativa del Gobierno

Tanto el Ministerio Público como el Gobierno solicitan que todos los imputados en este caso sean sentenciados a la pena de presidio perpetuo calificado.

Consultado sobre la causa, el delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, aseveró: "El Estado de Derecho funciona en nuestra región. Aquí hubo un proceso investigativo y un procedimiento policial que logra la detención de estas tres personas, que fueron puestas a disposición de los tribunales y tienen que enfrentar a la Justicia, y eso es lo que va a pasar".

"Como querellantes, esperamos que (el juicio) avance con todo ese trabajo investigativo que ha hecho el Ministerio Público y Carabineros, y la ciudadanía espera que ante casos dramáticos, dantescos y terribles como el que vivimos hace más de un año en nuestra región, quienes sean los responsables enfrenten a la Justicia", remató la autoridad.

La preparación del juicio oral en contra de los tres imputados en el caso seguirá el próximo viernes.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter