Parte en Antofagasta: "Chile Pinta 2025" restaurará espacios comunitarios en varias regiones
La iniciativa debutará este jueves en el Centro de Creación (Cecrea) de la capital nortina.

La iniciativa debutará este jueves en el Centro de Creación (Cecrea) de la capital nortina.
Cuarteles de bomberos, centros culturales, establecimientos educacionales, parques y gimnasios, entre otros lugares, son el objetivo de la edición 2025 del proyecto "Chile Pinta", que durante 17 años ha aportado a la revitalización de espacios comunales, a lo largo del país..
Este año, la iniciativa contempla obras en Antofagasta, La Calera, tres sitios en Santiago, Concepción, Temuco, Puerto Varas y Puerto Montt; y se estima que sus beneficios impactarán a 2,2 millones de personas, directa e indirectamente.
La campaña se inicia este jueves 7 de agosto, en el Centro de Creación (Cecrea) de Antofagasta; donde -tal como en los próximos hitos- vecinos y voluntarios trabajarán en la renovación de fachadas, muros y áreas comunes, "usando una paleta de colores que refleja la diversidad del país", explica la organización.
"'Chile Pinta' tiene como objetivo recuperar espacios emblemáticos de alto valor social y cultural en distintas comunidades. Esta iniciativa se construye en terreno y gracias al trabajo colaborativo entre los propios vecinos, el voluntariado corporativo, los socios del 'Círculo de Especialistas' y trabajadores de Ceresita", explicó Juan Carlos Corvalán, gerente de Sostenibilidad y Cumplimiento de Sodimac.
El énfasis en la participación de las comunidades también está presente en la elección de los lugares a intervenir, pues fueron seleccionados luego de que durante abril y mayo estas mismas levantaran las postulaciones para los proyectos, que se ejecutarán hasta octubre próximo.