Senado aprobó histórico acuerdo comercial con Emiratos Árabes

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

Firmado en 2024, el pacto busca intensificar la presencia de productos chilenos en el país árabe y viceversa.

Senado aprobó histórico acuerdo comercial con Emiratos Árabes
 saj_shafique, unsplash.com|1

"Este acuerdo es parte central de nuestra estrategia de aproximación a los países del Golfo", dijo el canciller Van Klaveren.

Llévatelo:

El Senado aprobó, por unanimidad, el Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, por su sigla en inglés) entre Chile y Emiratos Árabes Unidos (EAU), que busca otorgar un mejor acceso al mercado emiratí para el 98% de los productos exportados por Chile, y para el 99,5% de los productos importados desde el país árabe.

"Este acuerdo es parte central de nuestra estrategia de aproximación a los países del Golfo, que representan, junto con el Sudeste Asiático, dos de las áreas más dinámicas del comercio mundial, con un potencial muy relevante también en materia de servicios", señaló el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, en un comunicado difundido el miércoles por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei).

La aprobación de este acuerdo "refleja una política de Estado, de diversificación de nuestras relaciones económicas internacionales" –agregó el canciller– y responde a un "acuerdo moderno con un socio de gran potencial de desarrollo", apuntó la nota oficial.

En sus 21 capítulos, el acuerdo incluye "empoderamiento económico de las mujeres", el primero de su tipo negociado por los Emiratos Árabes, y "cadenas globales de valor", el primero negociado por Chile fuera del contexto latinoamericano.

El CEPA, cuyas negociaciones se iniciaron en 2022 y fue suscrito en Abu Dabi el 29 de julio de 2024, durante una visita del Presidente Gabriel Boric a ese país, va en línea con la política exterior del país de vincularse con nuevos socios comerciales para diversificar el comercio exterior y el acceso a nuevas fuentes de inversión extranjera.

Contexto del acuerdo

Dentro del Medio Oriente, Emiratos Árabes Unidos se posicionó durante el año 2024 como el principal socio comercial de Chile en esa región (y el 47º en el ranking de los principales socios a nivel mundial), según la Subrei, con un intercambio comercial entre ambos de 232 millones de dólares, un 7,4% menos que en 2023 (251 millones de dólares). También fue el primer país del Consejo de Cooperación del Golfo en iniciar un proceso de integración comercial con Chile.

Durante 2024, las principales exportaciones chilenas hacia los EAU correspondieron a preparaciones alimenticias, maderas aserradas de pino insigne, oro minero en bruto, medicamentos y nueces; mientras que los principales productos importados desde ese país fueron perfumes, teléfonos celulares (y de otras redes inalámbricas) y aceites lubricantes.

Entre Santiago y Abu Dabi ya existe otro acuerdo para evitar la doble tributación (en vigor desde julio de 2022) y un acuerdo de cooperación aduanera (vigente desde septiembre de 2024).

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter