Boric defiende cumbre progresista: "Nunca es un mal momento para fortalecer la democracia"

Publicado:
| Periodista Radio: Mariano Reyes
| Periodista Digital: EFE/Cooperativa.cl

Así respondió a los críticos de la cumbre "Democracia Siempre", que sostiene este lunes con sus pares progresistas de España, Brasil, Colombia y Uruguay.

El Mandatario además advirtió que el pluralismo "está amenazado" en muchas partes del mundo, sobre todo por "elementos más sutiles que se neutralizan".

Boric defiende cumbre progresista:
 ATON

Según el anfitrión de la cumbre "Democracia Siempre", su objetivo es "remarcar la esperanza y ofrecer una alternativa" a los extremismos.

Llévatelo:

Durante la inauguración de la cumbre "Democracia Siempre" este lunes, el Presidente Gabriel Boric respondió a quienes han cuestionado este encuentro, subrayando que "nunca es un mal momento para fortalecer la democracia".

El Mandatario recibió en el Palacio de La Moneda a sus pares progresistas de España, Pedro Sánchez; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro; y Uruguay, Yamandú Orsi, para debatir sobre el avance de la ultraderecha y los autoritarismos.

"En muchas partes del mundo, la democracia está amenazada, y esa amenaza no se reduce solamente a la fuerza militar, como sucedió en América Latina durante la segunda mitad del siglo 20, sino que hay elementos más sutiles que atentan contra ella y que terminan naturalizándose", alertó Boric al inicio de la cita.

El Jefe de Gobierno sostuvo que entre esos aspectos más velados están "la desinformación, el extremismo de cualquier signo, el avance del odio, la corrupción, la concentración del poder y una desigualdad que socava la confianza en lo público y el Estado de Derecho".

Acto seguido, habló directamente "a quienes critican este encuentro" -principalmente personeros de oposición-, argumentando que "nunca es un mal momento para fortalecer la democracia, para reafirmar nuestras convicciones sobre el multilateralismo, y el respecto irrestricto a los derechos humanos siempre".

Las propuestas que resulten de la cumbre se presentarán en otra reunión, que tendrá lugar en el marco del 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, prevista para septiembre en Nueva York, Estados Unidos.

El encuentro es a puerta cerrada -salvo por el discurso del anfitrión, que fue retransmitido-, y está previsto que los mandatarios ofrezcan una declaración pública cerca del mediodía.

"Identificar amenazas y no sólo apuntarlas con el dedo"

Boric además observó que "algunos, de diferentes signos políticos, presentan el extremismo y el autoritarismo como una solución eficiente, como si bastara solamente con mano dura o con acallar voces, prohibir el disenso, ridiculizar al adversario como una vía para resolver los problemas de fondo".

Para el Presidente, este camino "sólo asegura retrocesos, margina las mayorías, impone la ley del más fuerte, amenaza a los más vulnerables y sacrifica la tranquilidad por la incertidumbre", por lo que llamó a "identificar esas amenazas y no sencillamente apuntarlas con el dedo".

"El objetivo de esta cumbre es en positivo, es remarcar la esperanza y ofrecer una alternativa a esas visiones de mundo", remató.

Tras la reunión en La Moneda, los líderes progresistas almorzarán con intelectuales como el economista estadounidense y Premio Nobel Joseph Stiglitz, la filósofa estadounidense Susan Neiman, y el economista surcoreano especializado en estrategias de desarrollo Ha-Joon Chang.

Posteriormente, se reunirán con representantes de más de 300 organizaciones de la sociedad civil.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter