Fortalecer instituciones, combatir la desigualdad y la desinformación: Los ejes de "Democracia Siempre"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

"Es importante actuar desde la coordinación y desde la respuesta conjunta", dijo el jefe de gobierno español, Pedro Sánchez.

En la cita también participaron los mandatarios de Chile, Uruguay, Brasil y Colombia.

Fortalecer instituciones, combatir la desigualdad y la desinformación: Los ejes de
 ATON
Llévatelo:

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dio a conocer los tres principales ejes del encuentro "Democracia Siempre": Fortalecimiento de instituciones, combatir la desinformación y enfrentar la desigualdad.

En la cita, llevada a cabo este lunes en La Moneda, participaron también el Presidente Gabriel Boric y los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro y de Uruguay, Yamandú Orsi.

En una rueda de prensa, Sánchez manifestó que "es importante actuar desde la coordinación y desde la respuesta conjunta. Nos toca a nosotros, gobiernos liderados por fuerzas progresistas, encabezar esa respuesta".

"Hemos identificado tres áreas claves de actuación para que nuestro impacto sea el mayor posible. En primer lugar, fortalecer las instituciones democráticas y el multilateralismo, porque es en ese espacio donde se juega gran parte de la partida, y en esta línea adelanto que España acogerá la próxima cumbre", sostuvo.

Sánchez destacó que "también hemos hablado de desinformación, de cómo podemos combatir la desinformación. Hemos propuesto una gobernanza digital democrática, colaborar para garantizar que los algoritmos no manipulen nuestras opiniones y tampoco debiliten la cohesión social y nuestra convivencia".

"Finalmente, reducir la desigualdad, que es una de las principales tareas, sino la primordial por parte de los gobiernos progresistas, es la injusticia social, ambiental, económica que termina quebrando la confianza de la gente en las instituciones democráticas, y es donde la ultraderecha encuentra el caldo de cultivo" para lograr apoyo, finalizó.

En la misma conferencia de prensa, el Presidente Boric aseguró que en esta cita "se está haciendo algo grande, en momentos en donde la democracia está bajo ataque en diferentes partes, desde diferentes sectores políticos. Este no es solamente un acto simbólico, es un acto político, que además tiene propuestas concretas".

Esta cumbre volverá a realizarse en España en 2026, pero para entonces, habrá terminado el mandato actual, por lo que la participación de Chile queda en suspenso.

Siguen las críticas por la reunión

Pero los reparos persistieron: después de que el Mandatario defendiera el encuentro por segunda vez en esta jornada, el senador Rojo Edwards (ex-Republicano) comentó que "simplemente no veo el sentido de esta cumbre".

"El Presidente de la República tiene el derecho y el deber de manejar las relaciones internacionales de Chile, pero tiene que hacerlo en base a los intereses permanentes de Chile, y no sus propios intereses", fustigó el opositor.

Atendido el contexto arancelario actual, también manifestó su preocupación el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker: "Veo que esta cumbre es un tema más bien político e ideológico. Confiamos en que el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Gobierno puedan separar los temas económicos de los temas políticos. Hay que cuidar mucho la relación con Estados Unidos", aseveró el dirigente gremial.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter