El nuevo embajador de EE.UU. en Chile, Brandon Judd, afirmó que a Trump "no le molesta en lo más mínimo" lo que diga el Presidente Boric sobre él, a propósito de las constantes críticas que ha proferido contra el republicano en distintas instancias internacionales.
Judd, que fue presidente del Consejo Nacional de la Patrulla Fronteriza (NBPC), llegó a nuestro país hace una semana, después de un mes de que el Senado norteamericano ratificara su nuevo cargo.
El diplomático, que además es cercano a Trump y profesa como mormón -de hecho, vivió en La Ligua (Región de Valparaíso) en la década de 1990 como misionero-, arribó al edificio ubicado en la calle Andrés Bello, en Las Condes, donde hizo un punto de prensa para enfatizar su prioridad de convencer a Chile que Washington "es su mejor aliado comercial".
Al ser consultado sobre las críticas que el Mandatario ha emitido contra Trump, Judd señaló que, "sin ánimos de insultar al Presidente Boric bajo ningún motivo, lo que él dice del presidente Trump no le molesta en lo más mínimo".
"Lo que sí hace es que otras autoridades de gobierno tomen nota de lo que se está diciendo, cuál es la retórica que se hace de Chile y esa retórica es dañina cuando intentamos negociar un nuevo acuerdo arancelario", dijo el embajador estadounidense.
"Hay una razón por la que hay un acuerdo con Argentina; quizás hay una razón por la cual no la hay con Chile", especuló.
Judd también acusó que "una evidencia más del deterioro en las relaciones entre EE.UU. y Chile en la actual administración" es el hecho de que todavía no le han dado una fecha para presentar sus credenciales ante el Presidente Boric.
"Vamos a trabajar con cualquier Presidente que el pueblo chileno elija"
Judd también fue interrogado sobre el balotaje presidencial de 14 de diciembre y la candidatura que es más afín a la Administración Trump, José Antonio Kast, a lo que contestó: "Vamos a trabajar con cualquier Presidente que el pueblo chileno elija, pero sin duda habrá un Gobierno con el que será más fácil hacerlo".
"Hay un tipo de Gobierno que nosotros sentimos que será mejor para el pueblo chileno, mejor contra la delincuencia y mejor para los negocios. Hay Gobiernos que estarán idelógicamente alineados con nosotros y será más fácil trabajar con ellos, pero insisto, eso no es decisión mía, sino del pueblo chileno y estoy esperando ver cómo deciden", agregó.
Respecto a las negociaciones sobre los aranceles entre EE.UU. y Chile, Judd afirmó que todavía están en desarrollo y defendió que se revisen las relaciones económicas, ya que los TLC no tienen fecha de caducidad.
Sin embargo, denunció que Chile faltó a uno de los compromisos del acuerdo, como las medidas de protección a la propiedad intelectual. Pese a ello, reiteró que nuestro país tiene los aranceles más bajos del mundo y recordó que se liberaron varios productos agrícolas del gravamen.
El diplomático también lanzó sus dardos contra la permisología, lo que "espanta a la inversión norteamericana", dijo.
Defendió la presencia de Chile en Visa Waiver
El embajador estadounidense en Chile defendió también la presencia de nuestro país en el programa Visa Waiver, aunque hizo hincapié en un problema: es uno de los países que tiene las peores cifras de sobreestadía en Washington.
Judd espera que esta situación sea tratada por las autoridades locales, ya que afecta a los compatriotas que deseen irse a EE.UU. por el plazo máximo de 90 días.