La embajadora de Chile ante la ONU, Paula Narváez, valoró este miércoles la postulación de la expresidenta Michelle Bachelet a la Secretaría General de Naciones Unidas, calificando su anuncio como un "orgullo" y aporte "para el prestigio de nuestro país".
En conversación con Lo Que Queda del Día en Cooperativa, la diplomática fue consultada por el momento en que el Presidente Gabriel Boric realizó el anuncio ante la ONU, pues ella se encontraba presente en el salón y se vio visiblemente emocionada.
"La emoción tiene que ver con el reconocimiento a ella, a un momento importante desde el punto de vista de su carrera política, de su trayectoria internacional, que hace síntesis en ese anuncio del Presidente. También el tono del anuncio del propio Presidente, el contenido de ese anuncio que tiene su mano, su voz, su cariño hacia la presidenta y lo expresa de una manera completamente auténtica y espontánea por parte de él", subrayó la exvocera durante el segundo Gobierno de Bachelet.
"Ver ese intercambio intergeneracional entre una líder reconocida como la Presidenta Bachelet y el liderazgo que representa el Presidente Gabriel Boric, esa interacción de generosidad política entre ambos es muy conmovedora. Es una imagen también para la política de Chile que debiéramos cultivar más", destacó.
En ese sentido, Narváez aseguró que "esta nominación (de Bachelet) como candidata es un orgullo para el país y es también importante para el prestigio de nuestro país. Ojalá todos los actores puedan inscribirse en esa idea y entender este proceso como parte de ese esfuerzo como país".
La exministra sostuvo que la candidatura de Bachelet representa una "síntesis" de la importante tradición diplomática de Chile al recordar figuras como el exembajador Hernán Santa Cruz, uno de los redactores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
"Hay que verlo desde el punto de vista de la continuidad histórica, que tiene este punto cúlmine con la candidatura de la presidenta Bachelet, que esperamos todos podamos empujar con un sentido de país, con un sentido de trascendencia, con un sentido de la importancia que esto tiene para América Latina y los países en desarrollo, porque esta es una candidatura que nace también desde esa fuerza de los países en desarrollo", aseveró.
"Recordemos que hoy día el actual Secretario General representa a los países desarrollados: el es un portugués, viene de lo que significa la Unión Europea. Por lo tanto, tener una candidata que viene de nuestra región, que es además chilena, significa también una expectativa importante para las demandas y necesidades del mundo en desarrollo", sentenció Narváez.