El 1 de febrero entrará en vigor el acuerdo comercial interino entre Chile y la Unión Europea, marcando un hito en las relaciones económicas entre ambas partes.
Según el vicecanciller y ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, este pacto posiciona a Chile como "un socio importante para Alemania y la Unión Europea".
El Ministerio de Economía alemán destacó que este acuerdo beneficiará a empresas europeas al facilitar la prestación de servicios en Chile y al abrir mejores oportunidades de participación en licitaciones de contratos públicos.
Además, se espera que el pacto exima del 99,9% de los derechos de aduana a las exportaciones europeas hacia Chile, mejorando las condiciones para el comercio y la inversión.
Importancia de Chile en la transformación verde
Habeck subrayó que Chile es crucial no solo por los valores compartidos, sino también por sus yacimientos de materias primas esenciales para la transformación verde y la diversificación de las cadenas de suministro, aspectos clave para la resiliencia económica europea.
El vicecanciller también expresó su deseo de que "las empresas de Alemania, Europa y Chile puedan beneficiarse ahora de la mejora de las condiciones para el comercio y la inversión en la UE y Chile".
A pesar de los avances, el Ministerio recordó que aún falta la ratificación de la parte política del acuerdo y de las disposiciones relacionadas con la protección de inversiones por parte de los miembros de la Unión Europea.