El Gobierno de Chile manifestó su "profunda preocupación" por el despliegue de "operaciones militares de gran escala" en el Caribe, donde en los últimos meses, Estados Unidos ha bombardeado más de una veintena de embarcaciones y dado muerte a 69 personas que supuestamente buscaban ingresar drogas a su país.
La arremetida de la Administración Trump, que mantiene un despliegue naval y aéreo en aguas cercanas a Caracas, motivó al régimen de Nicolás Maduro a movilizar a unos 200.000 militares en todo Venezuela ayer martes, en el marco de nuevos ejercicios de preparación ante las "amenazas" estadounidenses.
Si bien la Cancillería chilena no se refiere directamente al conflicto en su comunicado, emitido este miércoles, asegura que el Ejecutivo "rechaza toda acción armada que ponga en riesgo la estabilidad y la paz en nuestra región".
"Chile reafirma su compromiso con el derecho internacional, el respeto a la soberanía y la integridad territorial de los Estados, la solución pacífica de las controversias, la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza, y el respeto a los derechos humanos como principios esenciales de la convivencia entre naciones", profundiza el escrito.
Por otro lado, y en alusión a las operaciones de EE.UU., el texto añade que "Chile subraya la importancia de enfrentar de manera coordinada la amenaza del crimen organizado transnacional, fortaleciendo la cooperación y la acción conjunta en los distintos espacios multilaterales".
"En este marco, Chile reitera su convicción de que América Latina y el Caribe deben mantenerse como una zona de paz", cierra el comunicado de Relaciones Exteriores.