La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, confirmó este miércoles que el proyecto que legaliza la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 14 semanas ingresará a la Cámara de Diputados.
En una pauta de prensa, Orellana destacó que "a 36 años de que se ilegalizara el aborto terapéutico en nuestro país, a través de un decreto dictatorial, hoy vamos a abrir la discusión en el Congreso".
La ministra habló directamente a las mujeres que han abortado, planteando que "el gobierno de Chile considera que no deben seguir siendo tratadas como criminales".
"Ninguna mujer se embaraza para abortar", recordó.
Orellana invitó a todos los actores políticos "a que demos un debate respetuoso", añadiendo que "a quienes están en contra, les invito a que se abran al debate y que no se sigan imponiendo los vetos".
El costo financiero estimado de este proyecto es de 2.600 millones de pesos, explicaron desde el Ejecutivo, en base a proyecciones sobre cifras no oficiales, ya que estos casos aún siguen la clandestinidad.
"En muchos países del mundo esto, bajo condiciones sanitarias seguras, no en la clandestinidad y sin condiciones base de riesgo, es un procedimiento que puede ser ambulatorio", detalló la ministra.
Sobre la urgencia del proyecto, la decisión se tomará en las próximas semanas, tomando como base el debate en las comisiones del Congreso.
"En primer lugar, el proyecto va a ser ingresado hoy y por lo tanto se va a dar cuenta el día lunes. Luego vamos a ir modulando las urgencias, porque si bien queremos que se ponga en tabla acá no vamos a avanzar a tropezones, queremos que se debata", precisó Orellana.
La ministra añadió que "por supuesto lamento que la disposición inicial sea vetar el debate. Si se tiene confianza en la justicia de los argumentos que se poseen, no hay porqué temer a un debate de cara a la ciudadanía".
Con todo, "queremos que se dé un debate razonado, donde todas las posiciones puedan expresarse. Por supuesto, sería ingenuo pensar que eso va a alcanzar a ocurrir en nueve meses", que es el tiempo que le queda a la Administración Boric.
Minsal explica "razones sanitarias" del proyecto
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, explicó que desde el Ejecutivo existen ciertas "razones sanitarias" para empujar la iniciativa: "Si bien es cierto, nosotros hemos avanzando mucho en temas de regulación de la natalidad, (pero) siempre siguen ocurriendo los abortos".
En ese sentido, puntualizó que los abortos en clandestinidad producen "riesgos para la salud de las mujeres que finalmente se traducen en hospitalizaciones, que son aproximadamente más de 20.000 al año, y también se producen muertes, alrededor de cuatro por año" .
"El aborto va a seguir ocurriendo y lo que nos interesa es que ninguna mujer esté en una condición de inseguridad por someterse a estos procedimientos", aseveró la titular del Mindual.