Tópicos: País | Salud | Aborto

Orellana y aborto libre: Tiene todo el sentido presentar el proyecto; hay que abrir el debate

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La titular de la Mujer aseguró que es necesario "romper los vetos, porque esto ha sido un tema vetado" en el debate parlamentario.

En cuanto a los objetivos de la cartera para 2025, destacó la implementación de la Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres, la agenda de Sala Cuna y el proyecto de modificación de la sociedad conyugal.

Orellana y aborto libre: Tiene todo el sentido presentar el proyecto; hay que abrir el debate
 ATON (archivo)

De todas maneras, Orellana afirmó que primero se debe lograr "una buena implementación de las tres causales".

Llévatelo:

La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, abordó este lunes en Cooperativa la importancia de "abrir el debate" sobre el aborto libre, pese a la negativa postura que existe en el Congreso respecto a legislar esta bullada materia.

En entrevista con El Diario de Cooperativa, la secretaria de Estado afirmó que, pese a los cuestionamientos de algunos sectores políticos, para el Ejecutivo "tiene todo el sentido presentar el proyecto de ley porque nos interesa, tal como expresó el Presidente (Gabriel Boric) el 1 de junio, abrir este debate y romper los vetos, porque esto ha sido un tema vetado".

"Con mucha valentía, la presidenta Bachelet y la entonces ministra y hoy senadora Claudia Pascual, así como la exministra y hoy diputada Helia Molina, fueron abriendo el debate para las tres causales. Sin embargo, siempre había una cerrazón absoluta a debatir siquiera respecto a este punto", criticó la titular de la cartera.

Debido a esto -dijo- "nos parece que abrir el debate en democracia sobre algo clausurado mediante un decreto con fuerza de ley del 89, al final de la dictadura, es un signo importante".

Respecto a las fechas de presentación de este proyecto de aborto libre, Orellana advirtió que primero se debe lograr "una buena implementación de las tres causales", ya que hubo un cambio en el reglamento que debe debatirse y acordarse.

"El proyecto (sobre aborto libre) está listo, pero los pasos a los que me he comprometido con organizaciones de expertas y con quienes tramitaron las tres causales, es primero asegurar ese buen cumplimiento", analizó la autoridad en Cooperativa.

Aseguró que esto se debe a que "hay sectores en el Congreso que, sin esperar un debate, han presentado al menos tres proyectos para derogar o limitar las causales. Por lo tanto, nuestra responsabilidad, con las conquistas que costó tanto obtener, es primero asegurar ese buen cumplimiento".

En cuanto a las fechas para concretar estos temas, afirmó que "no sería muy astuto" de su parte "pautearle tiempo a la Contraloría General de la República en esto, porque estamos recibiendo sus observaciones".

"Pero sí tenemos el contenido del proyecto, que es despenalizar y acceder a una prestación de salud en un plazo. Porque no sacaríamos nada con despenalizar solamente, aunque quizás podría tener más votos, terminando con la persecución criminal hacia las mujeres que abortan. Pero si no genero una prestación de salud, quedamos donde mismo", alertó Orellana.

Los objetivos del Ministerio de la Mujer en 2025

Por otra parte, la ministra de la Mujer abordó los objetivos de la cartera para el 2025, destacando como prioridad "la implementación de la Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres", que aunque ya fue aprobada, "al ser una ley integral, abarca múltiples ámbitos que necesitan ser bien establecidos".

Asimismo, dio cuenta que seguirán impulsando la agenda de Sala Cuna, abarcando no solamente "el proyecto de reforma al artículo 203 del Código del Trabajo, que actualmente establece que la sala cuna es un beneficio exclusivo para las madres que trabajan en empresas con más de 20 trabajadora", sino que también "el proyecto de modernización parvularia".

Además, Orellana dijo en Cooperativa que han estado trabajando "en el proyecto de modificación de la sociedad conyugal, que lleva ya 14 años en discusión".

"Este proyecto busca eliminar la discriminación hacia las mujeres casadas, ya que el 53% de las mujeres casadas están bajo esta modalidad, que aún las obliga a pedir permiso para todo", cerró la ministra.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter