Seremi de Salud recomienda cómo comprar carne para evitar que esté descompuesta

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Gonzalo Soto explicó en Cooperativa por qué es preferible optar por la carne fresca por sobre la envasada al vacío.

Respecto a las fiscalizaciones durante Fiestas Patrias, informó que ya se han decomisado más de 23 toneladas de carne en mal estado.

Seremi de Salud recomienda cómo comprar carne para evitar que esté descompuesta
 ATON (referencial)

"Es cuando se abre la bolsa, en la parrilla, que uno se da cuenta que (la carne al vacío) no está en buen estado", advirtió en Cooperativa.

Llévatelo:

En el marco de un amplio operativo de fiscalizaciones, el seremi de Salud de la Región Metropolitana, Gonzalo Soto, entregó una serie de recomendaciones para realizar una compra segura de carne y evitar intoxicaciones durante las celebraciones de Fiestas Patrias.

En conversación con El Diario de Cooperativa, la principal advertencia de la autoridad sanitaria se centró en los riesgos asociados a la compra de carne envasada o al vacío, que representó el 90% del total de los productos decomisados.

"En la última década ha habido un aumento de la venta de carnes al vacío. Puede ser una muy buena y cómoda alternativa para muchas personas, pero uno tiene que resguardar que siempre esa carne esté en un lugar establecido y tenga una autorización sanitaria, porque uno no puede sentir el olor, el aroma o ver claramente el color de la carne cuando uno la compra al vacío, y después uno se encuentra con sorpresas después cuando llega a la casa", explicó la autoridad.

"Es cuando se abre la bolsa, en la parrilla, que uno se da cuenta que no está en buen estado", advirtió

Por lo anterior, Soto enfatizó: "Una recomendación importante a la hora de comprar es preferir la carne fresca, porque si la compramos envasada tenemos que confiar plenamente en el establecimiento donde estamos comprando. Por eso es mejor comprarla fresca, ya sea en una carnicería, en un supermercado o en una carnicería del barrio".

Más de 23 toneladas de carne decomisadas

El seremi de Salud metropolitano informó que una de las principales preocupaciones de las autoridades es el "consumo de alimentos en mal estado".

"Durante estas fechas hay un significativo aumento en las ventas de todos estos productos típicos, la empanada, los productos embutidos, longanizas, choripanes, las carnes, y tenemos muchas enfermedades transmitidas por alimentos. Por eso, nuestra área más importante (de fiscalización) es el evitar el consumo de alimentos en mal estado", indicó.

En ese sentido, Soto detalló: "Son más de 580 las fiscalizaciones que tenemos previstas. Ya hemos realizado más de 260 y se han generado más de 130 sumarios sanitarios".

"Ya son más de 23 toneladas de alimentos cárnicos que hemos decomisado que estaban en mal estado, que logramos retirar del mercado para que no estuvieran disponibles a la venta de las personas", destacó el seremi.

"Eso implica que hubo deficiencias en el cumplimiento de la normativa, no solamente de lo que son los alimentos, sino también de aspectos de de higiene y seguridad que tienen que ver con los establecimientos en los cuales vamos a fiscalizar", concluyó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter