Tópicos: País | Salud

DC propone un acuerdo nacional para reducir listas de espera en salud

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La subsecretaria (s) de Redes Asistenciales aseguró que 36 mil personas murieron esperando atención médica en 2024.

El acuerdo lleva el nombre de Felipe Delpin, expresidente de la DC fallecido recientemente.

DC propone un acuerdo nacional para reducir listas de espera en salud
 ATON (referencial)

A pesar de la reunión, el Gobierno no se refirió a plazos.

Llévatelo:

La Democracia Cristiana (DC) presentó al Gobierno una propuesta para lograr un acuerdo nacional que permita reducir las listas de espera en el sistema de salud pública, donde actualmente hay casi tres millones de atenciones de especialidad pendientes y cerca de 300 mil cirugías en espera.

Según registros oficiales, hasta septiembre de 2024, 36 mil personas fallecieron esperando ser atendidas en centros de salud, ya fuera por cirugía o consulta médica.

La subsecretaria (s) de Redes Asistenciales, Carmen Aravena, detalló la situación de las listas de espera "no GES", que incluyen derivaciones e interconsultas acumuladas en el último trimestre del año pasado.

"Tenemos 2.508.000 personas en listas de espera, pero que generan un total de 2.991.000 registros, porque significa que una persona puede tener más de una derivación a distintas especialidades", explicó la subsecretaria.

Aravena precisó que 2,6 millones de estos casos corresponden a consultas nuevas de especialidad, de las cuales el 80% son atenciones médicas y el 19,7% odontológicas.

"Unificar sistemas"

En este contexto, autoridades y parlamentarios se reunieron con la ministra de Salud, Ximena Aguilera, para buscar un acuerdo nacional que permita abordar la crisis.

El diputado y presidente de la DC, Alberto Undurraga, señaló que la propuesta incluye la creación de una autoridad especial para gestionar el problema.

"Es clave unificar los sistemas de información para tener claridad sobre los números reales de este problema social", afirmó Undurraga.

La reunión también contó con la participación de la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro (DC), y el alcalde de San Ramón, Gustavo Toro (DC), quienes destacaron la importancia de la iniciativa.

"Este acuerdo sería de gran ayuda para nuestras comunas, donde hay un déficit en la atención de salud que afecta directamente a los vecinos", indicó Pizarro.

A la propuesta se le denominó "Acuerdo Nacional Felipe Delpin", en homenaje al expresidente de la DC, reconocido por su compromiso con la salud pública, quien falleció este miércoles

En contraste, el diputado Daniel Lilayú (UDI) dijo que "ha habido un fracaso en política de salud, sobre todo en las listas de espera. El año pasado, en menos de nueve meses, murieron 34 mil personas en listas de espera, un incumplimiento grave en lo que es la lista GES e incluso no se habla de eso".

"Lo que nosotros no vemos es que este gobierno haya dado una solución", agregó el parlamentario.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter