Comisión de Salud del Senado aprobó el proyecto de eutanasia
La iniciativa obtuvo tres votos a favor y dos en contra.

La iniciativa obtuvo tres votos a favor y dos en contra.
La Comisión de Salud del Senado dio este martes un paso crucial en la tramitación del proyecto de eutanasia, al aprobarlo en general por tres votos contra dos.
La iniciativa, que establece el derecho a optar voluntariamente para recibir asistencia médica con el objeto de acelerar la muerte en caso de enfermedad terminal e incurable, podrá continuar ahora su tramitación en particular.
Los votos en contra fueron de los senadores de derecha Francisco Chahuán (Renovación Nacional) y Sergio Gahona (Unión Demócrata Independiente).
El proyecto en trámite corresponde a cuatro mociones refundidas más las indicaciones presentadas por el Ejecutivo.
Dentro de las enmiendas presentadas por el Gobierno, se establece un Comité Garantía y Evaluación que velará por el cumplimiento de requisitos, aplicando estándares médicos y científicos en cada caso, además de dotar de garantías a pacientes, médicos y personal sanitario, reconociendo la objeción de conciencia y la seguridad para quienes acompañen a los pacientes en esta decisión.
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, valoró que "estamos muy complacidos de que efectivamente se haya aprobado la idea de legislar, porque pensamos que los chilenos estamos preparados para entregar un debate responsable y serio respecto al tema de la eutanasia".
"Las indicaciones van, desde nuestro punto de vista, a mejorar los procedimientos que definía el proyecto que se aprobó en la Cámara de Diputados y particularmente de los aspectos más relevantes es el de definir una comisión que revisaría las condiciones por las cuales las personas están solicitando libremente la eutanasia. Se respeta la objeción de conciencia, de manera que nosotros pensamos que da más garantías, tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud", detalló.
Uno de los impulsores de este tema en el país, el diputado Vlado Mirosevic (PL), sostuvo que "hoy es un día feliz, por respetar la libertad y porque por fin Chile no va a seguir obligando a sufrir a los pacientes. La Constitución reconoce el derecho a la vida, pero el derecho a la vida no es una obligación, y este proyecto va a ser ley antes de que termine el gobierno".
En contraste, el senador UDI Sergio Gahona recalcó que "lo primero en lo que hay que pensar es en la compasión, y la compasión significa el sentir con el otro y sentir con otro significa cuidados paliativos, gestión del cuidado, sedación paliativa, hay una serie de fórmulas para aliviar el dolor en una enfermedad terminal".
"La reserva de constitucionalidad es clara en función del artículo 19 números 1, 3 y 6, que tiene primero que ver con el derecho a la vida, a la igualdad ante la ley y a la objeción de conciencia, no solo personal, sino que también institucional", insistió.
A finales de julio, un sondeo de la encuesta Pulso Ciudadano, de Activa Research, mostró un amplio apoyo ciudadano a la eutanasia, con 70,9% de los consultados muy de acuerdo o de acuerdo con la idea.