Salud refuerza plan para reducir tiempos en listas de espera
El Gobierno también valoró el impacto del Copago Cero en los beneficiarios de la red pública de salud, a tres años de su implementación.

El Gobierno también valoró el impacto del Copago Cero en los beneficiarios de la red pública de salud, a tres años de su implementación.
El Ministerio de Salud conmemoró los tres años de la implementación del copago cero universal para todos los afiliados del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y anunció un refuerzo en su plan operativo para reducir las listas de espera.
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, destacó que se incluyeron 73 mil millones de pesos adicionales para el sistema público, con el fin de disminuir significativamente los tiempos de espera en las distintas atenciones médicas, con una meta de que se beneficie a 360.000 pacientes.
Asimismo, destacó la secretaria de Estado que "tener copago cero también es otra circunstancia que les ayuda (a los pacientes), porque el saber que ya no tienen una barrera económica de acceso es muy importante".
"Recordemos que la estrategia de lista de espera no es solo los recursos que se destinan para la atención en el sistema público, también hay recursos que tiene Fonasa para licitación de pacientes en el sistema privado, 21.000 millones cada año", recalcó.
Con el copago cero, hoy son seis millones de personas las que se atienden bajo esta modalidad de Fonasa.
"Fonasa ahora lo constituyen más de 17 millones de personas, el 84% de la población, y podemos decir con satisfacción que todas estas personas tienen salud gratuita en el dispositivo público de salud, en la modalidad de atención institucional de Fonasa", dijo su director, Camilo Cid.
"(Antes) Teníamos problemas importantes que implicaban el gasto catastrófico a veces de las familias. En los rankings internacionales también se indicaba que el 2% de las personas en Chile se empobrecía por gasto en salud, por gasto directo", aseveró.