Médicos advierten 20 años de déficit hospitalario: "El Presupuesto hoy es una camisa de fuerza"

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La presidenta del Colegio Médico aseveró que "la Ley de Presupuesto no contempla el real gasto que tienen los hospitales. Es en promedio un 20% menor".

El gremio precisó que hay un déficit de 300.000 millones de pesos, el que esperan solucionar para comenzar el 2026 sin deuda.

Médicos advierten 20 años de déficit hospitalario:
 ATON (Referencial)
Llévatelo:

La presidenta del Colegio Médico, Francisca Crispi, pidió la Gobierno dejar atrás los "20 años de déficit hospitalario" con un Presupuesto que contemple el gasto real de los centros asistenciales del país.

Crispi sostuvo en Lo Que Queda del Día que la crisis que se vive en la red de salud pública, con centros de salud sin poder cerrar el año por déficit de recursos, se debe a que "hace muchos años que la Ley de Presupuesto no contempla el real gasto que tienen los hospitales en nuestro país. Es en promedio un 20% menor a lo que realmente gastan los hospitales".

"Este ejercicio presupuestario, que no sincera realmente cuál es el gasto de nuestra red, es profundamente dañino para la red pública de salud, porque obliga a operar sin la certeza de cuándo van a llegar suplementaciones que permiten terminar el año. No permiten optimizar el gasto y potenciar el desarrollo local de los centros asistenciales", aseveró.

En ese sentido, advirtió que "son por lo menos 20 años que tenemos este déficit, de esta diferencia entre la Ley de Presupuesto y lo que realmente cuesta el funcionamiento de los hospitales".

"Yo creo que este Gobierno tiene una oportunidad histórica que es entregar las suplementaciones para poder cerrar este año sin deuda y poder partir un 2026 con un presupuesto que refleje realmente el costo del funcionamiento hospitalario durante todo el año, que permita una planificación adecuada del año y permita usar los recursos de la mejor manera", planteó.

Crispi reparó en que "es verdad que la situación fiscal es difícil, pero también nos parece que la inversión en salud es profundamente necesaria para cuidar de nuestra población y es impostergable".

"Las millones de personas en lista de espera hoy día necesitan una red asistencial que esté en su máxima productividad, y el Presupuesto hoy día es una camisa de fuerza para aquello", aseveró.

La presidenta del Colegio Médico reconoció y agradeció la incorporación de más de 370.000 millones de pesos adicionales al Presupuesto de 2026, que representa un crecimiento del 11,4% en este ítem respecto al 2025.

Sin embargo, sostuvo que "también creemos que tenían que hacer un esfuerzo adicional, ya que si bien el aumento del Presupuesto es valioso, tenemos que cerrar este año. Tenemos un déficit alrededor de 300.000 millones de pesos para subtítulo 22, que tenemos que tener para poder cerrar el año sin afectar la calidad de atención que merecen los pacientes de la red pública".

"Si es que se hacen esas suplementaciones luego, podemos partir un 2026 con un presupuesto que se adecúe mejor a la realidad del gasto de los hospitales. Pero si es que no se hacen esas suplementaciones ahora, lo que va a ocurrir es que vamos a arrastrar una deuda al próximo año, que finalmente se va a comer todo el aumento", señaló.

Crispi remarcó que "no podemos renunciar a que los hospitales cierren su año con los insumos que necesitan y que los sueldos se paguen en el sector público. Eso es irrenunciable. Ese es un mínimo de cualquier gobierno, ya sea del color político que sea, la red pública no puede dejar de funcionar, no podemos dejar de operar a los pacientes con los insumos que se necesitan para esa cirugía. Eso es intransable".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter