La ministra de Salud, Ximena Aguilera, catalogó como "deleznables" las torturas que sufrió un trabajador con Trastorno Espectro Autista (TEA) al interior del Hospital Base San José de Osorno entre 2018 y 2020, y no descartó "que ocurran nuevas denuncias".
"Decir que estas acciones son deleznables, condenables y más aún cuando se desarrollan al interior de un establecimiento de salud", manifestó la secretaria de Estado.
"Si bien no es el personal que se dedica a la atención de salud, ellos (los involucrados) están trabajando en un ambiente que es para cuidar la vida y la salud de las personas, y no para el abuso o para la tortura, como prácticamente se ha marcado estas actuaciones que tuvieron con esta persona que era un trabajador que estaba en forma de reemplazo", complementó.
En ese sentido, Aguilera advirtió: "Cuando se denuncian estas situaciones, es probable que ocurran otras denuncias. Recordar que nosotros, en este Gobierno, promulgamos la Ley Karin, que tiene que ver con los abusos y que tenemos un mecanismo para detectar y procesar todas estas situaciones".
Imputados serán formalizados por tortura
Este viernes se llevará a cabo la audiencia de control de detención y formalización de los cuatro exfuncionarios del Hospital de Osorno implicados en el caso.
En las últimas horas, el Ministerio Público emitió una orden de detención contra los cuatro implicados. Tres de ellos fueron detenidos durante la noche del jueves, mientras que el cuarto involucrado se mantuvo prófugo hasta las 11:00 de la mañana de hoy, cuando se entregó voluntariamente en compañía de su abogado.
Los cuatro exfuncionarios serán imputados por el delito de tortura que, en caso de ser probado, contempla una pena mínima de cinco años y un día de presidio.
A la acción de Fiscalía también se suma una querella presentada por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), que busca establecer responsabilidades en el caso.