Colegio Médico ante licencias fraudulentas: "Esto se nos salió de madre"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Anamaría Arriagada, presidenta del Colmed, abordó el informe de Contraloría sobre emisión irregular de licencias médicas.

Colegio Médico ante licencias fraudulentas:
 ATON
Llévatelo:

La presidenta del Colegio Médico, Anamaría Arriagada, calificó como "muy fuerte" el impacto del reciente informe de Contraloría que destapó irregularidades en la emisión de licencias médicas, incluyendo casos de facultativos que vendieron documentos a personas que no los necesitaban.

"Esto se nos salió de madre", admitió a El Diario de Cooperativa Arriagada, reconociendo años de una "cultura de tirar licencia" que ha permeado incluso la percepción ciudadana sobre la facilidad para obtenerlas de forma indebida.

La dirigenta gremial diferenció entre los "grandes emisores", definidos como aquellos que otorgan más de 1.600 licencias -cifra que ya considera "bastante dudosa en una práctica normal"- y aquellos que "claramente usan fraudulentamente la licencia", como un grupo de 11 profesionales que emitió más de 5.000 licencias según un informe de la Suseso, situación que "nos escandaliza", dijo.

Arriagada enfatizó que el 98% de los médicos emite un número razonable de licencias, ajustado a su especialidad.

Respecto a las fiscalizaciones, la presidenta del Colmed recordó las críticas previas del gremio y señaló que el número de médicos que emiten sobre 5.000 licencias aumentó de 9 a 11 en el último informe de la Superintendencia. Cuestionó también que la Suseso, teniendo un convenio para cruce de datos desde hace 12 años, no lo haya utilizado más eficazmente.

Sobre la labor de la Compin, Arriagada explicó que su rol es velar por el buen uso y vigilar fallas administrativas, derivando irregularidades a la Suseso. Indicó que muchos casos que ve la Compin corresponden a médicos que emitieron más días de los debidos o presentaron informes incompletos, lo cual difiere de los "truanes" que venden licencias o se asocian para ello.

En relación con los 250 médicos mencionados por Contraloría que, estando con licencia, trabajaban en el sector privado, Arriagada informó que han oficiado a la entidad para obtener sus identidades.

"Independiente de que ellos van a ir a sumario y que arriesgan expulsión (...) nosotros también los vamos a pasar a los tribunales de ética para que podamos analizar caso a caso", afirmó. Anunció además que el Colegio Médico está fortaleciendo sus tribunales de ética y trabajando en una reformulación de su código de ética para adaptarlo a los tiempos actuales, incluyendo estos temas.

Finalmente, ante la pregunta sobre si los médicos que cometen estas faltas graves deberían perder la facultad de ejercer, Arriagada consideró que es una "decisión compleja y muy definitiva", cuya capacidad hoy radica en los tribunales de justicia. No obstante, fue enfática: "Yo creo que un médico que crea una empresa para vender licencias médicas no debiera ser médico".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter