Colmed deriva al Tribunal de Ética a cinco colegiados investigados por licencias fraudulentas

Publicado:
| Periodista Radio: Juan Cristóbal Chateau
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

"Celebramos que la Fiscalía haya desmantelado una banda delictual de más de 40 profesionales que vendían licencias a través de redes sociales", valoraron desde el gremio.

El caso ha reabierto un debate respecto a la "tuición ética", que permitía a los gremios quitar la posibilidad de ejercer la profesión a una persona que haya incurrido en faltas graves.

Colmed deriva al Tribunal de Ética a cinco colegiados investigados por licencias fraudulentas
 ATON (referencial)

"Nuestra presidenta nacional ha enviado a ética a cinco médicos colegiados que eran parte de esta banda y esperamos que nuestros tribunales de ética actúen con las más altas sanciones", dijo Francisca Crispi, presidenta regional metropolitana del Colmed.

Llévatelo:

La mesa directiva del Colegio Médico (Colmed) informó este miércoles que derivó al Tribunal Nacional de Ética a cinco profesionales colegiados investigados por el Ministerio Público a raíz de la presunta emisión o ventas fraudulentas de licencias médicas.

"Llevamos mucho tiempo denunciando el fraude y la venta desatada de licencias médicas a través de redes sociales. Por eso, hoy día celebramos que la Fiscalía haya desmantelado una banda delictual de más de 40 profesionales que vendían licencias a través de redes sociales", explicó la doctora Francisca Crispi, presidenta regional metropolitana del Colmed.

"Nuestra presidenta nacional ha enviado a ética a cinco médicos colegiados que eran parte de esta banda y esperamos que nuestros tribunales de ética actúen con las más altas sanciones, porque vender licencias médicas es algo que ensucia nuestra profesión y como Colmed no avalamos", puntualizó la dirigente.

Debate sobre la "tuición ética" en el Congreso

Desde que estalló el caso de las licencias médicas, la Contraloría General de la República ha emitido informes que involucran, por ejemplo, a profesionales que tomaban licencias médicas en sus recintos de trabajo en el sector público para asistir partos de forma privada.

Lo anterior ha reabierto un profundo debate respecto a la "tuición ética", que permitía a los gremios profesionales, como el Colmed, sancionar a sus miembros con la suspensión del derecho a ejercer su profesión por faltas graves, cuya facultad fue revocada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Respecto a la posibilidad de volver a legislar sobre la "tuición ética", el diputado Jorge Alessandri (UDI), integrante de la Comisión de Constitución de la Cámara, afirmó: "Tenemos que llegar a un punto donde no pueda abusar la directiva de ese colegio, no pueda dejarte sin ejercer, pero sí que dé alguna chapa de transparencia, que dé algún requisito para estar y mantenerse en el colegio".

"Me parece peligroso (dicho poder) cuando es mal manejado. Puede sonar bien como control interno de una profesión, pero me parece que es una herramienta peligrosa", agregó el legislador gremialista.

Por su parte, el diputado Raúl Leiva (PS), también miembro de la mencionada comisión en la Cámara, indicó que "entregar facultades ya jurisdiccionales a colegios es un tema que hay que verlo de buena manera: la conformación y el fortalecimiento institucional".

"Yo creo que son dos pasos específicos: una ley de colegios que fortalezca su democracia interna y que evite formas de cooptamiento al interior de la institución", sostuvo el parlamentario oficialista.

Actualmente, la máxima sanción que se puede establecer desde los gremios en este tipo de casos es quitar la colegiatura a los profesionales miembros.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter