Compin: "Hay médicos que emiten licencias cada cinco segundos"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La institución respondió a los reclamos del Colmed ante el "draconiano" proceso de fiscalización.

En Cooperativa, su directora detalló que apenas el 3% de los galenos son sometidos a este control, y corresponden a quienes escapan notoriamente al promedio de sus pares.

Compin:
 ATON (Archivo)

"Con el tiempo, el proceso de fiscalización se ha ido perfeccionando. (Sin perjuicio de ello) entendemos que puede haber espacios de mejora", dijo Valeria Céspedes a Una Nueva Mañana.

Llévatelo:

La directora de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), Valeria Céspedes, respondió en Cooperativa a las críticas formuladas durante la última semana por el Colegio Médico respecto al proceso de fiscalización "draconiano" de las licencias médicas.

Anamaría Arriagada, presidenta del gremio, acusó "criterios dispares" de los contralores médicos, procedimientos engorrosos e incluso problemas informáticos que, a la larga, se traducen en una "conculcación del derecho al trabajo" de los profesionales de la salud.

"En ningún caso nuestro objetivo es perseguir a los prestadores que emiten licencias médicas", dijo Céspedes a Una Nueva Mañana: "Nuestro foco siempre está en garantizar el derecho a la salud de todos los trabajadores y trabajadoras de nuestro país, el reposo justificado y el pago del subsidio cuando se encuentran enfermos".

"Nosotros no perseguimos el ejercicio de la profesión del médico, sino que el mal uso, el uso indebido o, derechamente, el fraude de licencias médicas; un beneficio de protección social que, por cierto, la gran mayoría de médicos y de trabajadores utilizan correctamente", enfatizó la funcionaria.

"Fiscalizamos al 3% de los médicos"

Céspedes recordó que el problema se hizo patente "en el año 2021, cuando se generó un caos con el mal uso, porque hubo un alza importante, con un gasto enorme... El gasto en licencias médicas, como país, bordea hoy el 20 por ciento del gasto de salud (general). Por lo tanto, es bien importante", remarcó.

En estos momentos, "nosotros fiscalizamos al 3 por ciento de los médicos: entre 2023 y 2024 hubo aproximadamente 70 mil médicos que emitieron licencias, y nosotros fiscalizamos a 2.083 médicos. De ésos, aproximadamente la mitad logró respaldar la correcta emisión, y (en definitiva) sancionamos a 1.100 médicos; menos de un 2 por ciento", detalló.

Las cifras demuestran, en consecuencia, que "no es todo el universo (de médicos el que está bajo la lupa)", pues el control se enfoca en los casos que parecen salirse de la norma.

Del conjunto de médicos que trabaja en Chile, "el 80 por ciento emite un promedio de 200 licencias anuales. Todo lo que sale de la distribución (estadística) normal es parte de lo que nosotros tomamos como criterio para fiscalizar. Nosotros no fiscalizamos a todos los médicos: nuestra fiscalización es bastante acotada", enfatizó.

En concreto, "el 80 por ciento de los médicos que fiscalizamos emite más de mil licencias médicas (al año); es decir, está fuera de la distribución normal", e incluso "hay médicos que emiten licencias cada cinco segundos, donde evidentemente hay prácticas que ameritan una revisión, porque el comportamiento es atípico".

Respecto de los casos denunciados a la Justicia, la Fiscalía "ha detectado que existen empresas, médicos que se asocian para defraudar"; y una de las dificultades que enfrente la Compin es que, los miembros del "grupito de alta emisión se van renovando: puede haber 10 que dejan de emitir porque fueron fiscalizados y están sancionados, pero aparecen otros 10"; entonces, el problema "es dinámico, no son los mismos emisores".

Con todo, la funcionaria resaltó que, en el contexto de la mayor fiscalización, "del año 2022 a 2023 se redujo en 12 por ciento la emisión de licencias médicas: por primera vez, en 10 años, se logró quebrar la tendencia al aumento en la cantidad de emisión, que entre 2018 y 2024 se duplicó".

"Como país estamos emitiendo, hoy día, alrededor de ocho millones de licencias, y sin duda, una parte (del hecho de) que en 2023 se haya quebrado la tendencia, se debe a la fiscalización", defendió Céspedes.

"Mejora continua"

La directora de la Compin señaló a Cooperativa que su institución está "en permamente disposición al diálogo" con el Colegio Médico, y ya ha ido recogiendo "muchas observaciones que ellos han hecho, porque esto es un proceso que tiene (necesidad de) mejora continua".

"Con el tiempo, el proceso de fiscalización se ha ido perfeccionando. Nosotros entendemos que puede haber espacios de mejora, como en todos los procesos, y así lo hemos conversado con el Colegio Médico y con otros actores involucrados. (...) Estamos abiertos a mejorar lo que haya que mejorar, justamente para perseguir al grupo que comete el mal uso", reafirmó.

"Repito que no es nuestra intención abordar a todos los médicos, a los médicos que ejercen bien su profesión, sino a un grupo muy acotado, que no supera el 10 por ciento, que emite más de 1.600 licencias (al año). Estamos enfocados en ese grupo, y es importante que el Colegio Médico tenga eso presente para continuar con nuestras mesas y el diálogo", concluyó Valeria Céspedes.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter