Ubilla y las licencias médicas: Boric podría dar una señal ejemplar en 30 días

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El exsubsecretario RN dijo en El Primer Café que, teniendo la radiografía del fraude, el Estado podría iniciar inmediatamente los despidos y procesos de remoción.

Actuando así, "la gente deshonesta se va a empezar a dar cuenta de que esto no es una fiesta", argumentó.

Ubilla y las licencias médicas: Boric podría dar una señal ejemplar en 30 días
 ATON

"A mí me llama la atención que el Presidente no se haya pronunciado (aún)", apuntó el representante de Libertad y Desarrollo.

Llévatelo:

El exsubsecretario RN Rodrigo Ubilla afirmó en El Primer Café que el Presidente Gabriel Boric cuenta con todas las herramientas legales para dar una "señal ejemplar" respecto de los 25 mil funcionarios públicos que, en los últimos años, viajaron al extranjero haciendo mal uso de sus licencias médicas.

"A mí me llama la atención que el Presidente (todavía) no se haya pronunciado", dijo Ubilla en Cooperativa, recordando que desde el Gobierno de Frei Ruiz-Tagle existe el mecanismo de las auditorías internas dentro de la administración pública. 

"El Presidente, de manera proactiva, debería haber entregado una instrucción para una auditoría interna de cada subsecretaría, de cada servicio, de cada ministerio, en los plazos que dijo el ministro de Hacienda, que parecen razonables, para que entreguen un informe", expuso.

"Aquí se necesitan responsables, no puede quedar esto en el aire, y es muy fácil: en 30 días se pueden entregar los resultados (de las auditorías): si (el involucrado) es (funcionario a través del) Código del Trabajo, (cursarle) expulsión inmediata. Si es Estatuto Administrativo, inicio al proceso de remoción, que es más largo, pero iniciar el proceso de remoción de aquellos que son Estatuto Administrativo ya es una señal importante", planteó Ubilla.

"¿Es posible tener en 30 días una radiografía de las 700 instituciones (públicas)? Sí. ¿Es posible pedirles inmediatamente la renuncia a todos los (involucrados) que están (en el Estado) por el Código del Trabajo? Sí. ¿Es posible iniciar el trámite de remoción a aquellos que están en en el Estatuto Administrativo? También. Entonces, creo que el Gobierno en un mes podría dar una señal muy potente frente a esta cultura de la deshonestidad", argumentó el hoy director del Área Política y Sociedad Civil de Libertad y Desarrollo.

"La señal (necesaria) del Presidente es, hoy día, abordar esto de manera ejemplar, y están las herramientas: si se aborda de manera ejemplar, la gente se va a empezar a dar cuenta de que esto no es una fiesta, que es en serio, y (ahí) debieran empezar a cambiar sus conductas deshonestas aquellos que las cometen", sentenció.

Luis Ruz: "Es una buena ocasión para preguntarnos qué Estado queremos"

Luis Ruz, líder del centro Democracia y Comunidad, perteneciente a la Democracia Cristiana, planteó en El Primer Café que esta crisis, "que nos enoja a todos", es una buena oportunidad para debatir y acordar "qué significa mejorar el Estado y qué rol" darle.

"Creo que ésta es una buena ocasión para preguntarnos qué Estado queremos, cuál es el Estado que hoy día tenemos y dónde podemos hacer las mejoras. Sin duda que una dimensión es el tipo de empleo público, porque hoy tenemos tres tipos de vinculación con el Estado: los funcionarios de planta; los funcionarios a contrata, que cada fin de año, cada diciembre tienen que ver si son renovados en su posición; y las personas contratadas a honorarios, que tienen una una condición bien precaria desde el punto de vista laboral. Ahí tenemos un tema bien concreto del que nos tenemos que hacer cargo a propósito de cómo modernizamos el Estado. Y también, qué duda cabe, los mecanismos de control cruzado, que están fallando", dijo Ruz.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter