La bancada de Renovación Nacional (RN) anunció la presentación de una querella por fraude al fisco luego de que la Contraloría General de la República (CGR) revelase este martes que 25.078 funcionarios públicos o de entidades que cumplen esa función a nivel nacional incumplieron el periodo de reposo indicado en su licencia médica por haber viajado fuera de Chile durante ese mismo lapso o parte de él.
"Vamos a hacer una denuncia en la Fiscalía por fraude al fisco. Ya basta de abusos, basta de que le metan la mano al bolsillo a todos los chilenos. Estas licencias se pagan con plata de todos los chilenos, por lo tanto, la denuncia por fraude al fisco va", dijo el diputado Miguel Mellado.
Mientras que la diputada Natalia Romero (bancada UDI) afirmó que "es una verdadera estafa al Estado que lamentablemente queda impune. Es impresentable que en todo este tiempo nadie haya detectado el modus operandi de miles de funcionarios que simplemente se aprovecharon del sistema".
Desde el oficialismo, el senador y médico de profesión Juan Luis Castro (Partido Socialista) dijo que va a oficiar al Consejo de Defensa del Estado (CDE) para resguardar el patrimonio fiscal.
"A partir de este informe voy a recurrir al CDE, que es quien defiende el patrimonio del fisco; patrimonio defraudado por funcionarios del mismo Estado", señaló el parlamentario.
Castro sostuvo que "es una vergüenza que se esté degradando la licencia médica al punto de que cualquiera tira licencia médica como Pedro por su casa y no le importa engañar al fisco y que la plata se pierda".
También han reaccionado algunos candidatos a la Presidencia de la República: la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), acusó un "fraude" y valoró la denuncia anunciada por RN, apuntando que "hay que investigar a todos los que usaron las licencias, pero también a los médicos que las emitieron".
Mientras que Carolina Tohá (PPD), postulante del Socialismo Democrático, aseveró que "esto no constituye solo un abuso, sino que un verdadero fraude social, porque estamos hablando de servidores públicos, de personas que tienen la misión de atender a los ciudadanos en temas que son sensibles e importantes para ejercer nuestros derechos".
Medidas del Gobierno
Por parte del Gobierno, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, detalló que "en primer lugar, se está solicitando un informe a todos los ministerios y servicios; en segundo lugar, se va a instruir que se inicien los sumarios internos, y en tercer lugar, se van a entregar todos estos antecedentes al CDE, para que analice acciones civiles y penales".
"Si eventualmente existiera la comisión de algún delito, se ejercerán acciones penales. En caso de que sea necesario establecer alguna forma de restitución de los recursos comprometidos, se van a ejercer las acciones civiles", puntualizó.
A su vez, la ministra subrogante de Salud, Andrea Albagli, detalló que han realizado "ya cerca de 300 denuncias al Ministerio Público por licencias falsas, por doble empleador y también por salidas del país, que es hoy día lo que informa la Contraloría General".
"Hemos iniciado los sumarios respectivos en todas estas instituciones. Obviamente se han rechazado todas las licencias médicas que están asociadas a estos funcionarios, lo que implica que luego tienen que devolver estos recursos que estaban garantizados por el descanso reparatorio", explicó la autoridad.
Agregó que "para poder amplificar este trabajo, la Subsecretaría de Salud Pública, a través de la Compin, sigue trabajando para establecer un convenio con la Policía de Investigaciones que nos permita tener acceso masivo a la plataforma de registros migratorios para poder hacer estos cruces de manera más sistemática".