Colmed advierte sobre automedicación: Comprar antibióticos en ferias libres es muy peligroso

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La doctora Francisca Crispi enfatizó que el uso de antibióticos provoca resultados "sanitarios adversos, es decir, hospitalización incluso muertes asociadas".

Llamó a tomar conciencia sobre el mal uso de medicamentos y el efecto que puede tener en el ser humano.

Colmed advierte sobre automedicación: Comprar antibióticos en ferias libres es muy peligroso
 ATON (referencial)
Llévatelo:

La doctora Francisca Crispi, presidenta metropolitana del Colegio Médico, conversó con Cooperativa sobre los riesgos de la automedicación y cómo la venta ilegal de medicamentos en ferias libres puede ser una "práctica peligrosa".

La experta precisó que estamos en la semana mundial de "Concientización sobre la Resistencia Antimicrobiana", es decir, las bacterias, virus y hongos que se hacen resistentes a los medicamentos.

"En el caso de los antibióticos, hemos visto como crecientemente por el mal uso de los mismos, las bacterias se van adaptando y tenemos cada vez más bacterias resistentes a antibióticos, lo que provoca resultados sanitarios adversos, es decir, hospitalizaciones que duran más, que se complican, incluso muertes asociadas a bacterias resistentes", explicó.

"Tenemos que hacer un llamado a que las personas siempre que tomen un medicamento sea con prescripción y que el uso de antibióticos nunca sea automedicado, ya que esto tiene estos efectos concretos, que es las bacterias resistentes que se generan", explicó.

En ese sentido, se refirió a la venta de medicamentos en ferias libre y aseveró que "es una práctica  peligrosa que tenemos que saber erradicar, tanto a través del control por parte de las autoridades sanitarias y policiales. También tenemos que buscar una alianza con la ciudadanía para poder advertirla sobre lo peligroso que es la automedicación".

En paralelo, alertó un aumento de casos de influenza en primavera, "un peak algo inusual, que estamos viviendo como país y que se vio también en el hemisferio norte", apuntó.

"El último reporte del ISP (Instituto de Salud Pública) muestra que se mantiene una alta positividad, o sea un alto número de influenza. Por lo tanto, el llamado a la ciudadanía es cuidar a las personas mayores. También recordar que la influenza no necesita tratamiento antibióticos porque es un virus", enfatizó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter