Tópicos: País | Salud

Preocupación en Chiloé por aumento sostenido de infecciones de transmisión sexual

Publicado:
| Periodista Radio: María Soledad Lorca
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Expertos nacionales y provinciales llamaron a reforzar urgentemente las estrategias de prevención, educación y diagnóstico oportuno.

"Actualmente tenemos dos casos (de traspaso de sífilis de madre a hijo en gestación) y posiblemente un tercero", advirtieron desde el Servicio de Salud.

Preocupación en Chiloé por aumento sostenido de infecciones de transmisión sexual
 ATON (referencial)
Llévatelo:

La isla Grande de Chiloé, situada en la Región de Los Lagos, enfrenta un preocupante escenario de salud pública debido al aumento sostenido de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), como la sífilis y el VIH.

Expertos nacionales y provinciales, reunidos este sábado en una jornada de capacitación organizada por el Servicio de Salud Chiloé, hicieron un llamado urgente a reforzar las estrategias de prevención, educación y diagnóstico oportuno.

La situación es particularmente alarmante entre la población joven y las embarazadas, dado el riesgo de transmisión de estas patologías a los recién nacidos.

La capacitación, dirigida a profesionales de la atención primaria, secundaria y terciaria, buscó actualizar conocimientos clínicos y fortalecer las estrategias locales para combatir el avance de estas enfermedades.

"Lo que a nosotros nos preocupa como salud sexual y reproductiva es evitar los contagios a través del traspaso materno placentario, que en realidad es la transmisión vertical que se da conocida", afirmó el matrón Juan Albornoz, líder del Programa de Salud Sexual del Servicio de Salud Chiloé.

Esta transmisión, específicamente de la sífilis de madre a hijo, ya ha sido confirmada con casos existentes en la provincia: "Actualmente tenemos dos casos y posiblemente un tercero. Sin embargo, los esfuerzos es tratar de poder aumentar la prevención, abordar los casos que ya se encuentran y tratarlos tanto a ellos como a sus parejas, para evitar que se propague y no se vuelvan a reinfectar", puntualizó el profesional.

Riesgos para recién nacidos y la población general

El doctor Amir Pérez, neonatólogo del Hospital Base de Castro, corroboró la grave preocupación por "el aumento sostenido en los últimos años de los casos de sífilis en la población general".

Según alertó, esta situación "se ha traducido también en el aumento de las posibilidades de que los recién nacidos de esas mujeres embarazadas -que están con sífilis o los que se les sospecha sífilis-, puedan transmitir la bacteria al recién nacido".

"Hemos tenido dos casos en los últimos años de recién nacidos que están afectados por esta bacteria", reveló el docto Pérez, que, frente a ese panorama, subrayó la necesidad de una detección temprana y un tratamiento eficaz en mujeres gestantes.

Llamado a la prevención y acceso a la información

El personal de salud en Chiloé instó a las mujeres embarazadas a no omitir los controles prenatales, asegurándose de que estos sean tempranos y completos. Además, se recomienda consultar de inmediato ante cualquier lesión o síntoma sospechable.

Para acceder a información confiable y apoyo, se recuerda la disponibilidad del Fono SIDA del Minsal: 800 378 800. Este servicio ofrece consejería especializada, gratuita y confidencial a nivel nacional, brindando información, orientación y apoyo emocional fundamental para la prevención y manejo de las ITS.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter