Tras la designación de Luis Cordero como el primer ministro de Seguridad Pública de la historia de Chile, el diputado UDI y miembro de la comisión de Seguridad, Jorge Alessandri, manifestó que en la implementación de la nueva cartera "no se puede improvisar".
El nuevo ministerio comenzará a operar el 1 de abril en un edificio ubicado en Teatinos 220, a una cuadra de La Moneda, y estará integrado por la Subsecretaría de Prevención del Delito y la Subsecretaría de Seguridad Pública.
Asimismo, contará con seremis en las 16 regiones del país, con el objetivo de formular, diseñar y evaluar políticas y estrategias públicas para combatir y prevenir el crimen organizado nacional e internacional.
El diputado Alessandri expresó que su implementación "no se puede improvisar. Luis Cordero viene de una pasada por (el Ministerio de) Justicia y por la Subsecretaría del Interior, pero con la ley que lo habilita, hace un 30% del trabajo".
"El otro 70% del trabajo fundamental de este Ministerio dependerá de los equipos que lo conformen, de su actitud y de su decisión; y, claro está, de la capacidad de Cordero para coordinar a las policías y enfrentar a la delincuencia", añadió.
Senador UDI: Ministerio de Seguridad ofrece una oportunidad histórica
Por su parte, el senador de la UDI y miembro de la Comisión de Seguridad, José Miguel Durana, valoró la creación del ministerio y destacó las políticas públicas que permitirán enfrentar al crimen organizado.
"El Ministerio de Seguridad ofrece una oportunidad histórica de tener excelencia técnica profesional y, por sobre todas las cosas, permanentes en el tiempo para poder generar políticas públicas que permitan enfrentar con decisión el crimen organizado y los graves índices de violencia que estamos viviendo en Chile".
Gobierno afirma inversión en prevención
Desde el Gobierno, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, defendió que la cartera "se preocupa de fortalecer el Estado para enfrentar un fenómeno delictual -el crimen organizado-, pero también sirve para desarrollar, a la par, la inversión para prevenir ilícitos".
"Eso tiene que ver con tareas fundamentales, como abordar programas o proyectos específicos de recuperación de barrios", agregó.
El presidente de la Comisión de Seguridad, senador Iván Flores (DC), expresó que "no solamente tenemos un ministerio especializado, sino que además tendremos un Ministerio del Interior concentrado en sus tareas de coordinación política y desarrollo regional".
"Esta nueva cartera de Seguridad Pública se preocupará de coordinar las policías ahora por ley, porque su creación obliga a que estén integradas las tareas policiales, tanto de prevención como de investigación de delitos", aseguró el parlamentario.
"Además, crea otras instituciones como el Sistema de Protección Ciudadana, que es una suerte de 911, pero bastante completo", adelantó Flores.
El Ministerio mantendrá un trabajo colaborativo con la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), las Fuerzas del Orden y Seguridad Pública (Carabineros y PDI) y con el nuevo Centro Integrado de Coordinación Policial (Cigpol), preocupado de identificar situaciones de riesgo, coordinar acciones policiales complejas y faciiltar intercambios de información entre las partes.