La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, comentó en Cooperativa las mutaciones que ha sufrido el delito del "turbazo", que ha registrado una mayor prevalencia en las últimas semanas en comparación con los portonazos o encerronas.
En conversación con El Diario de Cooperativa, Leitao recalcó que "este delito está siendo absolutamente monitoreado y aquí hay un trabajo que hay que hacer con distintas instituciones. Está el tema de la persecución penal, de dónde están, cuáles son las bandas criminales que se dedican a este delito, lo que nosotros tenemos que hacer en el fondo es caracterizar este fenómeno con información relevante".
"El turbazo mutó desde zonas comerciales a viviendas, porque antes hablábamos de turbazo cuando entraba una cantidad de personas a un comercio y desarrollaban una acción de robo masivo. Hoy día lo que hemos visto es que ha aumentado la cantidad de personas que se involucran en delitos de robo de viviendas", destacó.
Leitao añadió que "al disminuir los más conocidos como encerronas o portonazos, que tienen una disminución este año a nivel país, pero también de manera importante en la Región Metropolitana, el delito va mutando, y uno de los elementos fundamentales que hemos visto es que el turbazo tiene como consecuencia el robo de un vehículo desde una casa, y a veces incluso más de uno".
"Este es un delito priorizado, se está realizando un trabajo que lidera la Subsecretaría de Seguridad Pública, porque tiene que ver con intervención y planificación policial. Nosotros generamos los insumos de información para poder desarrollar estrategias y en ese sentido se hacen desde la georeferenciación, de dónde están ocurriendo, y hay otro elemento que es bien común en este delito, es que se hace en zonas donde hay posibilidades rápidas de escape, cercano a autopistas o vías expresas", detalló.