Oposición pide "masificar" uso de pistolas taser y autorizar a guardias municipales

Publicado:
| Periodista Radio: Gloria Gutiérrez
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El alcalde Mario Desbordes y el diputado Andrés Longton criticaron que, por disposición del Gobierno, Carabineros pueda emplearlas sólo en operativos de violencia intrafamiliar.

Tanto ellos como el jefe comunal de Independencia, Agustín Iglesias, exigen incorporarlas en la seguridad ciudadana: "Es el mínimo".

Oposición pide
 ATON (archivo)

Mario Desbordes considera "ridículo" que el Gobierno instruyera un plan piloto a Carabineros, ya que estas armas "son usadas hace décadas en el resto del mundo".

Llévatelo:

La oposición valoró que el Gobierno diera luz verde a la implementación de armas de electrochoque -más conocidas como pistolas taser- en Carabineros, pero llamó a ampliar el uso de las mismas.

Esto, pues según lo anunciado ayer martes, una vez que se adquieran estas herramientas, y que los funcionarios pasen por una capacitación, se dará inicio a un plan piloto centrado en casos de violencia intrafamiliar.

Para el alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), "la medida llega con harta demora, pero llega", mas "parece un error del Gobierno limitar esto sólo a procedimientos de violencia intrafamiliar: debe masificarse.

"(Estas pistolas) son muy importantes y son usadas hace décadas en el resto del mundo. Es una discusión ridícula que el Gobierno pretenda probar cómo funcionan", opinó el exministro de Defensa.

Por otro lado, el jefe comunal dijo lamentar que "no se autorice (su uso) al personal de Seguridad Municipal. Creo que es una irresponsabilidad del Frente Amplio y del Partido Comunista, que se oponen" en el marco de la discusión de la Ley de Seguridad Municipal.

En la misma línea, su par de Independencia, Agustín Iglesias (ind-UDI), opinó que se ha puesto "mucha dificultad para tener pistolas taser en los municipios, que a mi parecer, es el mínimo".

"Los funcionarios de Seguridad Municipal hoy se enfrentan a situaciones delictivas complejas: fiscalizar ciertos lugares parece sencillo, pero allí enfrentan a personas armadas, y para nosotros, es importante tener un cierto resguardo para los funcionarios. Necesitan más certeza y más seguridad para protegerse a sí mismos, y también a los vecinos de la comuna", subrayó la autoridad local.

Desde el Congreso, el diputado RN Andrés Longton consideró "una buena señal que al fin el Gobierno haya renunciado a sus sesgos ideológicos respecto de estas armas menos letales, que son fundamentales para que Carabineros no tenga siempre que pasar del bastón retráctil al arma de fuego".

"Ahora, tienen que abandonar el sesgo de que solamente se utilicen para violencia intrafamiliar: esto debe ser utilizado ampliamente, y ojalá que en el futuro, los inspectores municipales también puedan tener esta herramienta", planteó el parlamentario.

Diputada frenteamplista ofició al Gobierno

En la otra vereda, la diputada frenteamplista Lorena Fries ofició al Ministerio de Seguridad Pública -encabezado por Luis Cordero- para conocer más detalles de esta implementación.

Según la oficialista, la idea es "saber los planes de capacitación en el uso de taser, el número de taser que se compraron, y lo más importante: para qué uso se están comprando, ya que se aconsejan sólo para asuntos restringidos, y nunca para temas de orden público".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter