El académico de la Universidad de Santiago (Usach), Humberto Verdejo, relató en Cooperativa el error metodológico que llevó a una sobrevaloración de los cobros de la electricidad, lo que hará que a partir de 2026 se registre una baja en los precios de la energía eléctrica.
En conversación con El Diario de Cooperativa, Verdejo detalló que "me llamó la atención al momento que comenzamos a hacer los números y las tarifas bajaban, particularmente en la zona norte, en Copiapó casi un 7 por ciento, en La Serena casi hasta un 8 (por ciento). Cuando uno empieza a leer el informe en detalle, hay una sección que no estaba considerada en los informes técnicos anteriores y es un ajuste por facturación".
"La propia CNE establece y explica que desde el momento que se comenzó a aplicar el descongelamiento de tarifas, es decir, desde julio del 2024 (...) se aplicó una metodología con el IPC, donde se aplicó dos veces. En general eso no ocurre, no debiese ser así, pero por un error metodológico de la Comisión Nacional de Energía estos saldos pendientes se amplificaron", recalcó.
El experto precisó que "los usuarios hemos pagado un poco más de 100 millones de dólares producto de haber calculado los saldos pendientes dos veces con IPC. Entonces, en el ajuste que propone la CNE, si efectivamente los semestres anteriores pagamos de más, ahora a partir del primer semestre vamos a pagar menos".