Cómo activar la alerta de terremotos de Google en el celular

La U aguantó con uno menos y rescató una victoria ante Palestino en el Santa Laura

Rehenes israelíes fueron liberados tras acuerdo para terminar conflicto con Hamás

Presidente Boric sostuvo reunión con el papa León XIV en el Vaticano
El temblor de magnitud 5,6 Richter que sacudió este martes por la tarde a la zona central fue avisado segundos antes que se percibiera en la superficie a los teléfonos de miles de personas por el sistema de alertas de terremotos de Google y su plataforma Android; un avance tecnológico que ha causado sensación en redes sociales. Según el buscador de Internet, ese sistema, que es gratuito y se puede activar en "Configuraciones", emite dos tipos de avisos sólo en caso de movimientos de magnitud 4,5 o superior: una "alerta de peligro" y una "alerta para tomar medidas". La de "peligro" es una notificación que se envía para temblores débiles y leves (de III y IV grados en la escala de Mercalli) e incluye la magnitud y la distancia del epicentro, usando el volumen y la vibración del teléfono siempre y cuando el usuario tenga activado ese servicio. La "alerta para tomar medidas", en tanto, es una pantalla completa para terremotos más grandes (de grado V o superior en la escala de Mercalli), que muestra al usuario información que le permita prepararse para posibles sacudidas fuertes, mostrando instrucciones y reproduciendo un sonido fuerte. "Este método usa los más de 2.000 millones de teléfonos Android de todo el mundo como minisismógrafos para crear la red de detección de terremotos más grande del mundo; los teléfonos detectan la vibración y la velocidad del temblor de un terremoto y alertan a los usuarios de Android de las zonas afectadas en consecuencia", explica Google.
Seguidilla de sismos se registra cerca del Parque Fray Jorge, en la Región de Coquimbo

Fuerte sismo 7,8 en el extremo austral generó alerta de tsunami que luego fue cancelada

Temblor se percibió en la zona central

Sismo de mediana intensidad afectó a las regiones de Arica y Tarapacá
