Tópicos: País | Sismos

Sismólogo explica por qué es muy probable un terremoto en el corto plazo en Chile

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Sergio Barrientos, director del Centro Sismológico Nacional, dijo que actualmente hay un 60 o 65 por ciento de probabilidades de un movimiento telúrico mayor a los 8 grados.

"Sirve para la preparación, para no olvidarnos que hay que estar preparados en un país como el nuestro", planteó.

Sismólogo explica por qué es muy probable un terremoto en el corto plazo en Chile
Llévatelo:

El director del Centro Sismológico Nacional, Sergio Barrientos, comentó en Cooperativa las probabilidades de la ocurrencia de un terremoto con una magnitud mayor a 8 en el país, ya que hace años que no se registra un sismo de estas características.

En conversación con Lo que Queda del Día, Barrientos explicó que "si uno ve la historia sísmica del país, de los terremotos de aproximadamente magnitud 8 hacia arriba, uno encuentra que hay una distribución cuyo promedio deja aproximadamente una docena de años. Entonces, cada 12 años ha ocurrido un terremoto importante en alguna parte del país, y como han transcurrido 10 años del último terremoto importante, por lo tanto las probabilidades están aumentando cada año que transcurre".

"En este momento alcanzamos un 60 o 65 por ciento de probabilidades", detalló.

El experto sostuvo que "cada mes que transcurre, cada año que pasa sin que ocurra un terremoto de magnitud 7, 8 o superior, significa que las probabilidades aumentan y yo diría que dentro de 20 años más las posibilidades alcanzan el 90 por ciento".

Para Barrientos, estar atentos de esta situación "sirve para la preparación, para no olvidarnos que hay que estar preparados en un país como el nuestro, donde un terremoto magnitud 8 o incluso de magnitud 7,5 puede ocurrir en cualquier parte del país en cualquier momento".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter