Aunque el invierno sigue presente en el país, se anticipa para los próximos días cambios significativos en el patrón climático, especialmente en la capital y el sur del país.
En entrevista con El Diario de Cooperativa, Arnaldo Zúñiga, de la Dirección Meteorológica de Chile, precisó este martes que las masas de aire actuales buscan "templar la atmósfera", generando un pronóstico variado para los próximos días.
Regreso de temperaturas más cálidas a la capital
Para esta jornada, detalló que se esperan "solamente 12 grados con cielo cubierto y neblina en algunos sectores", añadiendo que "se mantiene una probabilidad baja de algunas lloviznas muy sectorizadas producto de la de la nubosidad que ingresó anoche", lo que también influyó en una mínima temprana de 6,2 grados.
Sin embargo, el panorama cambia hacia el fin de semana en la capital. Para mañana, miércoles, se pronostican 16 grados. La tarde del miércoles comenzará a despejarse, preparando el terreno para un jueves con temperaturas marcadamente más altas.
"El jueves va a estar fría la mañana, con tres (grados) en la mínima, (pero) estará despejado y la máxima va a alcanzar los 21 grados (...) este pequeño verano o estas temperaturas primaverales, porque posteriormente tienden a descender", afirmó el meteorólogo.
Anticiclón aleja las lluvias de la Zona Central
Mirando más allá, hacia mediados de mes (aproximadamente entre el 12, 13 y 14 de septiembre), la posibilidad de precipitaciones en la zona central es escasa. A pesar de que hubo pronósticos previos de "agüita" para esas fechas, la perspectiva actual a largo plazo es diferente.
Se vislumbra la presencia de un anticiclón en el Pacífico, el cual empujaría los sistemas frontales hacia el sur del país.
Mientras Santiago experimenta un repunte térmico, las regiones del sur del país se encuentran bajo la influencia de un sistema frontal. Desde Ñuble hacia el sur, incluyendo el Maule, se están registrando precipitaciones.
Este sistema frontal está afectando la zona sur del Maule con chubascos, extendiéndose incluso hasta la Región de Los Lagos y parte de Coyhaique. Zúñiga precisó que estas lluvias no son intensas, sino más bien débiles.