Ocupación informal fue de 26,4% en el último trimestre de 2024

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El INE reportó que el indicador cayó 1,1 puntos porcentuales en 12 meses.

Ocupación informal fue de 26,4% en el último trimestre de 2024
 ATON archivo

El comercio ambulante es una actividad informal de ocupación, según la definición estadística.

Llévatelo:

La tasa de ocupación informal durante el último trimestre de 2024 -es decir entre octubre y diciembre pasados- se ubicó en 26,4%, decreciendo 1,1 puntos porcentuales (pp.) en 12 meses, detalló el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

"Las personas ocupadas informales, en tanto, llegaron a 2.453.943 en el mismo período, lo que representó una variación de -3,4% en 12 meses", añadió el reporte oficial.

El INE explicó que "en la reducción de la población ocupada informal influyeron los hombres (-3,3%) y las mujeres (-3,5%)", y por rango etario, "incidieron principalmente las bajas en los tramos 45-54 años (-12,6%) y 25-34 años (-6,0%)".

El organismo agregó que "las personas trabajadoras por cuenta propia y las asalariadas privadas representaron el 85,2% del total de la población ocupada informal, registrando tasas de ocupación informal de 65,1% y 15,6%, respectivamente".

¿Cuándo una persona es "ocupada informal"?

Para el cálculo estadístico, el INE considera a una persona como ocupada informal cuando "trabaja de forma dependiente, pero sin acceso a seguridad social (salud y AFP) por su vínculo laboral", aunque "también lo son aquellas que trabajan de manera independiente en una empresa, negocio o actividad que pertenece al sector informal. Los familiares no remunerados del hogar también se consideran personas ocupadas informales".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter