El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, explicó en Cooperativa cómo funciona el seguro de lagunas previsionales, que entró en vigencia el 1 de mayo.
El nuevo mecanismo forma parte de la tramitada y aprobada reforma de pensiones, cuyo objetivo -aumentar las cotizaciones de los trabajadores- y total implementación están contemplados dentro de siete años.
De acuerdo con el ministro, el seguro de lagunas previsionales sirve para "las personas que son despedidas y acceden al seguro de cesantía, una cuenta individual en donde están las cotizaciones de empleadores; o al seguro social, que entrega los pagos por los meses de cesantía si el primero acabó sus fondos".
"Hasta ahora sólo se pagaban cotizaciones por la cuenta solidaria (el seguro social), pero hoy lo que ocurrirá es que, durante todos los meses que ocupes tu cuenta individual (seguro de cesantía), se va a pagar un recargo para complementar", explicó Boccardo.
Dicho complemento consiste en que la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) -que administra el seguro individual-, financiará el 10% de cotización que corresponde aportar en la AFP del trabajador, además del pago de las prestaciones por cesantía, durante todo el período en que el seguro esté vigente.
De este modo, durante el período de cesantía, la persona "seguirá recibiendo recursos del fondo solidario para cubrir las cotizaciones de esos meses y con ello, seguirá cotizando y mantendrá crecientes sus fondos de pensiones", añadió.
En definitiva, "es un mecanismo nuevo que se incorpora con el objetivo de reducir las lagunas previsionales en los momentos de cesantía, donde opere el seguro de cesantía", indicó el secretario de Estado.