Director del Trabajo pidió uso responsable de Ley Karin tras desestimación de causa en su contra
Contraloría desechó la denuncia realizada por una dirigente sindical sobre violencia y acoso laboral por parte de Pablo Zenteno.

Contraloría desechó la denuncia realizada por una dirigente sindical sobre violencia y acoso laboral por parte de Pablo Zenteno.
La Contraloría desestimó la denuncia por violencia y acoso laboral en contra del director del Trabajo, Pablo Zenteno, quien fue denunciado en diciempre pasado por la presidenta de la Asociación Nacional de Trabajadoras, María Ester Feres.
El caso surgió tras una reunión realizada el 5 de diciembre pasado entre Zenteno y las dirigencias de tres asociaciones gremiales que buscaban revisar la situación de los funcionarios a contrata que no fueron renovados para este año.
La reunión terminó con un tenso cruce entre la autoridad y los dirigentes que acusaron al director del Trabajo de agredir a una de las líderes sindicales.
El dictamen de Contraloría determinó que no se advirtió la existencia de hechos que pudiesen constituir "violencia en el trabajo" ni tampoco "acoso laboral".
La resolución agregó que en ese tipo de reuniones "la tensión y la discusión se advierten como elementos propios de la misma, sin que por ello en la decisión del denunciado de poner término abrupto a la citada reunión, ni en las expresiones que se le cuestionan, se aprecie agresión, hostigamiento, humillación o menoscabo hacia la reclamante, por lo que no reviste la entidad de acoso laboral", publicó Diario Financiero.
Contraloría además consideró un comunicado de la DT donde se sostuvo que la denuncia "tendría el carácter de falsa, puesto que habría sido la propia denunciante quien, en forma destemplada y a gritos, no habría dejado exponer al director del Trabajo, no dejándole a este otra alternativa que dar por terminada la reunión".
Tras el dictamen, Zenteno comentó que "teníamos la profunda convicción de no haber incurrido en ninguna irregularidad" a la vez que redobló "nuestro compromiso con el respeto por las garantías de los derechos fundamentales de los trabajadores y trabajadoras en el marco de la Ley Karin y todo el sistema de protección de los derechos fundamentales que a la Dirección del Trabajo le toca fiscalizar".
"Es un objetivo loable de la Ley Karin tener espacios de trabajo seguros y saludables y nosotros vamos a seguir siendo contribuyentes en esa dirección", añadió.
Zenteno, además, enfatizó que "la Ley Karin es una ley absolutamente necesaria para el país, pero que tiene que ser correctamente utilizada para que todos y todas quienes tenemos una responsabilidad en la materia podemos cumplir bien nuestro rol".