Tópicos: País | Trabajo

Macrozona Sur: Gobierno busca destrabar proyectos estancados por 40 mil millones de dólares

Publicado:
| Periodista Radio: Cristofer Espinoza
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El ministro de Economía, Álvaro García, explicó que el objetivo es "acelerar la inversión para generar buenos empleos".

Macrozona Sur: Gobierno busca destrabar proyectos estancados por 40 mil millones de dólares
 ATON (referencial)

Hay alrededor de 40 iniciativas que serán priorizadas "en todo el territorio de Biobío al sur".

Llévatelo:

El gabinete económico del Gobierno, a través de sus ministros de Economía, Hacienda y Trabajo, confirmó que, en el marco de la Ley de Permisología, se priorizarán nuevos proyectos de inversión avaluados en más de 40 mil millones de dólares, los que se encuentran actualmente estancados entre las regiones del Biobío y Magallanes.

"El compromiso del Gobierno nacional es acelerar la inversión para generar buenos empleos, esa es nuestra tarea principal. Esta tarea involucra no solo al Gobierno, sino también al sector privado", informó el titular de Economía, Álvaro García.

"Tenemos un catastro de proyectos de inversión, identificamos todos los proyectos que se pueden realizar en el corto plazo en todas las regiones del sur del país: son proyectos por 40.000 millones de dólares, una cantidad extraordinariamente significativa de recursos y de los más distintos sectores", destacó el secretario de Estado.

García subrayó que se trata de "los 40 proyectos más importantes que hemos identificado y que se emplazan en todo el territorio de Biobío al sur".

3.000 nuevos empleos para el Biobío

El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, que el objetivo es crear 3.000 nuevos empleos en el Biobío: "No solamente nos permiten acelerar la inversión, (puesto que), en una primera etapa, estos proyectos tienen una fase muy intensiva en fuerza de trabajo, ya que implican etapas de construcción", indicó.

"También es importante señalar que hay diferencias entre las distintas regiones. Por ejemplo, en la Región de Magallanes o en la de Aysén, muchas veces estos proyectos requieren de procesos de capacitación o incluso de traer fuerza de trabajo de otras regiones", puntualizó.

En ese sentido, el Boccardo indicó que el Biobío y La Araucanía "tienen fuerza de trabajo suficiente para poder abordar este tipo de proyectos, entendiendo que ya tenemos un estimado de los puestos de trabajo que se van a generar para asegurarnos que en el momento que esos trabajos se lleven adelante, idealmente esos puestos de trabajo se queden acá en la región".

Gobernador de Magallanes espera "aprovechar esta oportunidad"

Jorge Flies, gobernador de Magallanes y la Antártica Chilena, destacó la iniciativa y el despliegue del ministro de Hacienda en su región, puesto que es "él el que tiene, finalmente, la billetera de la inversión pública".

"Hay que pensar que Economía lleva los proyectos privados y Hacienda la inversión pública, (pero) lo fundamental es juntar ese esfuerzo. La inversión privada llega sobre una inversión pública y eso es lo que estamos haciendo ahora", valoró la autoridad regional.

Al ser consultado sobre la tardanza del proyecto, Flies respondió: "Eso hay que preguntárselo al Gobierno (Central). Particularmente, mi conducta como gobernador es aprovechar cada una de estas oportunidades, lo hemos hecho en otras oportunidades. En tres meses, si se destraba un proyecto de los que le presentamos al ministro en cada región, es un gran avance en estos cinco meses".

"Esto partió con el cierre de Huachipato"

Iván Montes, presidente de la Mesa por la Defensa del Empleo en la Región del Biobío, apuntó a que se podría "haber tenido esta dinámica antes, pero eso sería como llorar sobre la leche derramada".

"Yo quiero recordar que esto partió con el cierre de Huachipato, y siento que el avance que hemos tenido en un año y algo más ha sido positivo", indicó el dirigente, quien enfatizó en la necesidad de "seguir hasta el final (con las propuestas) de este Gobierno y después seguir en el próximo, sea cual sea el color político que le toque gobernar Chile".

Sólo en la Región del Biobío existen 20 proyectos que se encuentran a la espera de permisos sectoriales, que serán priorizados a la brevedad.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter