La Dirección del Trabajo (DT) informó que cifró un total de 285 millones de pesos en multas durante fiscalizaciones a buses interurbanos, en el marco del fin de semana largo.
El procedimiento se hizo el jueves y este viernes a nivel nacional y tuvo como objetivo verificar que, en aquellos buses que viajaban por más de cinco horas, las tripulaciones iniciaran sus turnos con los descansos legales cumplidos, a fin de garantizar la seguridad de choferes, auxiliares y pasajeros.
En total, se hicieron 201 fiscalizaciones, de las cuales 80 terminaron con multas que, acumuladas, alcanzaron los 284.598.534 pesos. Asimismo, se suspendieron a seis tripulantes.
"Estamos reforzando el control del cumplimiento de las jornadas legales de conducción y descanso de las tripulaciones en todo el territorio. Ayudamos a un esfuerzo compartido de varias instancias públicas para evitar accidentes carreteros por culpa de la fatiga de los conductores", dijo el director de la DT, Pablo Zenteno.
Desglose por región
La Región Metropolitana tuvo el mayor número de fiscalizaciones, con 30. Le siguen Biobío, con 20; Valparaíso, con 16; Tarapacá, Atacama, Coquimbo, Maule y Los Ríos, con 15; Arica, La Araucanía y Ñuble, con 10; Los Lagos, con nueve; Antofagasta, con siete; Aysén, con seis; O'Higgins, con cinco; y Magallanes, con tres.
Sin embargo, el mayor número de multas se lo llevó el Maule, con 13. Le sigue Tarapacá, con 11; Atacama, con 10; Valparaíso y la RM, con ocho; Arica y Los Lagos, con cinco; Coquimbo y Los Ríos, con cuatro; Biobío y Magallanes, con tres; Antofagasta y La Araucanía con dos; y O'Higgins y Ñuble, con una.
Aysén fue la única región en no tener ninguna multa.
Por último, respecto a la suspensión de tripulantes, en Tarapacá se apartaron a tres; en Arica, a dos; y en Antofagasta, a uno.