CNC llama a conformar un plan para erradicar el comercio ilegal del Metro

Publicado:
| Periodista Radio: Paula Kelly
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El gremio alertó que episodios como el reportado el martes en La Cisterna "no son aislados", y requieren una "respuesta urgente" del Estado.

El delegado Gonzalo Durán abordará la problemática junto a representantes de la empresa de transporte este jueves.

CNC llama a conformar un plan para erradicar el comercio ilegal del Metro
 ATON (archivo)

El líder del gremio, José Pakomio, espera que el Ministerio de Seguridad Pública encabece tal estrategia.

Llévatelo:

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) llamó al Gobierno a encabezar un plan enfocado en erradicar las "mafias de comercio ilegal" que operan en la red del Metro de Santiago, después de los graves incidentes reportados este martes en el andén de la Línea 2 de estación La Cisterna.

En la oportunidad, la empresa de transporte divulgó imágenes de delincuentes caminando sobre el techo de un tren, gritando y desafiando a los guardias y a personal de Carabineros, y provocando destrozos con motivo de un operativo de fiscalización.

"Dado que no tenemos las atribuciones para decomisar las especies a estos individuos, que es la acción que más les duele, el quitarles la mercadería, cursarles multas y también hacer controles de identidad, hacemos una intervención coordinada con Carabineros", sostuvo la gerente de operaciones de Metro, Pamela Barros.

La directiva señaló que este procedimiento particular responde a "un esfuerzo de largo aliento, son muchos meses de trabajo para lograr erradicar a estos individuos, y hacemos un llamado a todos nuestros usuarios a que no les compren al comercio ilegal, porque precisamente, esto es lo que incentiva a que estos individuos, estas mafias, vuelvan a entrar a nuestra red".

Consultado respecto de los disturbios del martes, el presidente de la CNC, José Pakomio, expresó que como sector "rechazamos categóricamente estos hechos, y expresamos nuestra profunda preocupación por la creciente pérdida del control en áreas claves de nuestras ciudades".

"Esta situación afecta directamente el derecho de los comerciantes formales a ejercer su actividad en un entorno seguro, además de poner en peligro la seguridad de trabajadores, vecinos, turistas, y el orden público en general. No se trata de episodios aislados", recalcó el líder gremial.

En ese sentido, Pakomio hizo ver que "este problema exige una respuesta urgente, decidida y articulada del Estado. Por ello, hacemos un llamado al Ministerio de Seguridad Pública para que encabece un plan nacional de recuperación del espacio público", para lo cual llama a fortalecer el rol de municipios y policías.

Delegado metropolitano se reunirá con Metro este jueves

En la previa de un encuentro con los representantes de Metro este jueves para abordar esta problemática, el delegado presidencial metropolitano, Gonzalo Durán, aseveró que "llevamos varios meses trabajando en La Cisterna, con el propósito de controlar y fiscalizar toda actividad ilícita que ocurre en las inmediaciones de la estación intermodal".

No obstante, reconoció que "estamos en presencia de un recrudecimiento de la actividad de comercio irregular en el espacio público y privado. Esto demuestra que, por un lado, estamos haciendo muy bien las cosas, en el sentido de controlar el comercio irregular y controlar los ilícitos, pero esto tiene un efecto globo".

Con lo anterior, la autoridad regional quiere decir que los vendedores ambulantes "van buscando otros lugares donde instalarse, donde consolidarse, donde disputarse los territorios, y en todos ellos llegaremos con presencia del Estado para minimizar estos factores de riesgo".

Por otro lado, Durán afirma que los videos captados anteayer sirven como prueba para avanzar en la sanción de falta o imputar eventuales delitos en contra de estos delincuentes.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter