Una semana de fallas y una riña que terminó con un apuñalamiento en la estación Franklin han puesto el foco en la seguridad y operación del Metro de Santiago.
Por segundo día consecutivo, los usuarios de la Línea 1 sufrieron este jueves un nuevo problema: a las 8:30 de la mañana, la estatal informó de la existencia de "una persona en la vía", lo que obligó al cierre de siete estaciones, desde Universidad de Santiago a San Pablo, por más de una hora.
Este incidente se suma a los ocurridos el lunes y ayer, con suspensiones que afectaron a gran parte de la Línea 1 en horas punta.
Según Rodrigo Fernández, doctor en Transportes de la Universidad de Los Andes, una de las razones de estas fallas podría ser la acumulación de material rodante en las vías, un problema que se manifiesta en las horas de mayor afluencia.
"Durante las horas puntas, tiene que salir todo el material rodante para satisfacer la demanda. Eso hace que algunos pequeños problemas que hayan tenido, o que no se habían visto en la mantención durante la noche, se manifiesten justo en ese momento, y produce un tapón en la línea", profundizó el experto.
La instalación de puertas de andén
Las autoridades de transporte se mostraron preocupadas por las alteraciones, pero las atribuyeron principalmente a "acciones externas" y destacaron que la cantidad de suspensiones de larga duración ha disminuido.
"El Metro se caracteriza por poder resolver estas fallas lo más rápido posible. Nos preocupa y estamos trabajando para que el Metro sea un espacio lo más seguro posible", dijo el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz.
Para contrarrestar esto, el secretario de Estado y el presidente de Metro, Guillermo Muñoz, confirmaron la instalación de puertas de andén en la Línea 1, lo que permitirá disminuir en un 60% la cantidad de incidencias.
"Estamos en un trabajo no solamente de expandir la red de Metro, sino que, además, ir modernizando líneas y estaciones que fueron construidas hace ya varias décadas. En el caso de la Línea 1, toda la Línea 1 (contará) con puertas de andén, sin detener la operación de los trenes", señaló el ministro.
Por su parte, el presidente de Metro complementó: "El evento que ocurre en Línea 1 hoy día y que ocurrió el día de ayer no se refiere a fallas, y eso es un elemento muy lamentable que nos toca enfrentar. La instalación de puertas de andén va a permitir disminuir en 60% la cantidad de incidencias que hay en Línea 1".
El montaje de las puertas en los andenes está previsto para diciembre de este año.
La opinión de los expertos
Estas barreras estarán funcionando en la totalidad de la Línea 1 para el año 2028, siguiendo el ejemplo de otros países como México, que ha implementado programas similares.
Sin embargo, el académico e ingeniero en transporte de la Universidad de Santiago (Usach), Daniel Arancibia, la implementación debería iniciar en las estaciones más concurridas: "Como generalmente se producen todos estos eventos en la zona céntrica de la Línea 1, el ideal es consolidar ahí primero las puertas, trabajando de noche. No en San Pablo y Neptuno como se está partiendo", señaló.
Además de las puertas de andén, se mencionan otras medidas de prevención basadas en la experiencia internacional, como una mayor fiscalización y señaléticas de apoyo a la salud mental, como la línea *4141, disponible 24 horas.