Transporte público regresa al Paseo Bandera con diseño moderno y foco peatonal

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La Municipalidad de Santiago y el Ministerio de Transportes impulsan un proyecto para reintroducir la locomoción colectiva en el icónico sector.

Esta iniciativa contempla la circulación exclusiva de buses eléctricos, apostando por la modernidad y la sostenibilidad en el centro de la capital.

Transporte público regresa al Paseo Bandera con diseño moderno y foco peatonal
 ATON (referencial)

Con una inversión significativa, se busca mejorar la conectividad y mantener el equilibrio con el espacio peatonal.

Llévatelo:

El céntrico Paseo Bandera se prepara para una importante transformación que redefinirá su función en la red de transporte público de Santiago.

Un ambicioso proyecto, gestado por la Municipalidad de Santiago y el Ministerio de Transportes, busca que los buses de la locomoción colectiva vuelvan a transitar por esta arteria, con una orientación hacia la movilidad sostenible y un diseño urbano innovador.

El proceso para materializar esta rehabilitación está en marcha, con la licitación programada para iniciar en octubre. Se estima un plazo de alrededor de 140 días para la ejecución de las obras de construcción necesarias en el corredor.

El Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) asignó una inversión de aproximadamente 1.600 millones de pesos, destinada a diversas modificaciones que incluyen la adaptación de la calzada, la instalación de nueva señalización luminosa, la reubicación del mobiliario urbano y la habilitación de paraderos modernos.

El diseño del nuevo corredor contempla una pista exclusiva de 3,5 metros de ancho, por la que circularán principalmente buses RED eléctricos. Se estableció una velocidad máxima de 30 km/h y se implementará un trazado en zigzag en ciertas secciones, buscando optimizar la convivencia con el flujo peatonal.

"Como en Ámsterdam", comparó Desbordes

"No vuelve a ser el Bandera que todos conocimos con autos y micros compitiendo", explicó el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, que comparó el concepto con ciudades europeas.

"Este es un concepto moderno, como en Ámsterdam, donde el tranvía eléctrico circula por el medio de paseos peatonales. La mayoría de los buses serán eléctricos y de alta norma ambiental", dijo el jefe comunal, según consignó La Tercera.

El alcalde enfatizó que la medida es crucial para asegurar la conectividad del sector cuando la Alameda, una de las principales arterias de la ciudad, se vea afectada por eventos o manifestaciones.

Uno de los pilares del proyecto es el respeto por el espacio público ya ganado por los peatones. A pesar de la reintroducción del transporte público, se garantizó que el eje peatonal mantendrá una vasta extensión para el disfrute de los transeúntes.

Según Desbordes, "se mantendrá el 90% del espacio para uso de peatones destinando solo 3,5 metros para locomoción colectiva de primer nivel. No habrá autos ni camiones en esta vía".

Adicionalmente, se están implementando rigurosas medidas de seguridad para proteger tanto a los peatones como a los comerciantes de la zona.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter