Megatoma: Montes aborda salida alternativa con dueños del terreno

Publicado:
| Periodista Radio: Juan Cristóbal Chateau
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Fijar un precio será clave para evitar el desalojo, pues hay una diferencia de 11 millones de dólares entre la tasación del Serviu y el estimado de los propietarios.

Las partes también deben consensuar una modalidad de pago y la eventual entrega de un terreno fiscal a modo de garantía.

Megatoma: Montes aborda salida alternativa con dueños del terreno
 ATON (archivo)

Es probable que la reunión, cuyo objetivo es viabilizar la compra del terreno mediante cooperativas, se extienda por varias horas.

Llévatelo:

El ministro de Vivienda, Carlos Montes, está reunido este lunes con los dueños del terreno donde está emplazada la megatoma de San Antonio, con el fin de acordar una compra del mismo y así, evitar el desalojo de más de 11 mil personas fijado para este jueves.

Antes de recibir a representantes de los propietarios en el edificio de su cartera, sostuvo un encuentro con el alcalde Omar Vera esta mañana, donde abordaron el plan para adquirir las más de 250 hectáreas del Cerro Centinela a través de cooperativas.

Esta es la estrategia sobre la mesa en la reunión en desarrollo con el empresario Ricardo Posada y los abogados Diego Pereira y Juan Eduardo Duhart, y en la que también participa por parte del Gobierno el subsecretario del Interior, Luis Cordero.

Los principales objetivos son consensuar una modalidad de pago, la eventual entrega de un terreno fiscal a modo de garantía en esta transacción, y zanjar el precio del terreno, ítem especialmente complicado, porque la tasación del Serviu arroja un precio de 59,3 millones de dólares, pero los propietarios estiman su valor en 70,9 millones.

Con todo, las partes deberán resolver dicha controversia a más tardar el jueves para proceder con la compraventa mediante cooperativas. De lo contrario, las autoridades tendrán que ejecutar el desalojo ese mismo día.

Dada la dificultad de la negociación, se espera que la reunión se extienda por varias horas.

Experto aboga por una "solución extraordinaria"

Atendido que la toma es habitada por cerca del 20% de la población de San Antonio, el jefe de la Red de Vivienda y Ciudad de Déficitcero, Matthias Casasco, advirtió que "un desalojo hoy, sin plan ni soluciones alternativas, solamente desplazaría el problema a otro lugar, a otros terrenos que, probablemente, terminarían siendo tomados por las personas que hoy no tienen dónde vivir".

"Vemos que lo importante, entonces, es sacar los aprendizajes de esta crisis: frente a una crisis que es excepcional, son necesarias soluciones extraordinarias. Es una oportunidad para recordar que el Estado debería ser un actor primordial en la planificación urbana y habitacional de nuestras ciudades", enfatizó el experto.

Si bien los vecinos no fueron convocados por el ministro, integrantes de la mesa de trabajo ad hoc se apostaron afuera del Minvu, y dijeron esperar "buenas noticias, que sean favorables para todos, tanto para el Gobierno, como para la comunidad y para los que son dueños de estos terrenos", según el vocero Jorge Pérez.

"Estamos a la espera de alguna autoridad para poder conversar, (saber) a qué acuerdos llegaron con los dueños, y en general, poder traer más tranquilidad a las personas, que siempre han manifestado su intención de colaborar en esta situación", afirmó el dirigente, estimando que "más del 90%" de los afectados aspiran a una solución vía cooperativas.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter