Observatorio Vera Rubin reveló sus primeras imágenes con la cámara más grande del mundo
Publicado:
Fotos Destacadas

La formación de Colo Colo para recibir a La Serena por la Liga de Primera

Serena Williams la rompió con su impactante cambio físico

La gran goleada de la U sobre Guaraní en el Nacional por Copa Sudamericana
El recién estrenado observatorio Vera Rubin, ubicado en el Valle del Elqui y que alberga el telescopio con la cámara más grande construida, reveló este lunes las primeras imágenes que ha tomado del cielo nocturno desde el norte del Chile y que seguirá registrando durante los próximos 10 años con el objetivo de elaborar la película más completa del universo jamás realizada.
Durante las primeras 10 horas de observación, su cámara de 3.200 megapíxeles (hoy la más avanzada en resolución es de 870 megapíxeles, del telescopio japonés Subaru, en Hawái), capturó millones de galaxias, de estrellas de la Vía Láctea y de cuerpos celestes.
Suscríbete a nuestro newsletter
Relacionados
Observatorio Vera Rubin, una revolución astronómica desde Chile para "filmar" el cosmos

"Solo un rasguño": Musk restó importancia a explosión de cohete de SpaceX

Cohete Starship, de SpaceX, explotó en pleno vuelo por tercera vez consecutiva

Una galaxia atraviesa a otra: Astrónomos vieron, por primera vez, una "batalla galáctica"
