Nueve mujeres astronautas del proyecto Hypatia II realizarán una misión en el desierto de Utah (Estados Unidos), simulando condiciones de vida en Marte.
Durante dos semanas, estudiarán los efectos de estas condiciones en el cuerpo femenino y desarrollarán experimentos sobre menstruación, nutrición y actividad física, entre otros aspectos.
La misión fue presentada este martes en una rueda de prensa en el Hospital de Sant Pau de Barcelona, donde las participantes explicaron sus objetivos.
La tripulación incluye a la comandante Ariadna Farrés Basiana, junto con Anna Bach, Helena Arias, Estel Blay Carreras, Marina Martínez, Jennifer García Carrizo, Mònica Roca Aparici, Laura González Llamazares y Lucía Matamoros.
El equipo trabajará en la Mars Desert Research Station (MDRS) desde el 2 hasta el 15 de febrero.
Durante la misión, las astronautas permanecerán aisladas, con restricciones de agua, alimentos y comunicaciones con la Tierra. La estación MDRS replica las condiciones de Marte, incluyendo temperaturas extremas, reducción de oxígeno y un entorno árido.
El principal objetivo de esta misión es recopilar datos sobre los efectos físicos y psicológicos de una misión espacial en mujeres, un aspecto poco estudiado hasta ahora, ya que solo una de cada diez astronautas es mujer.
Entre los estudios destacados, investigarán la menstruación, gestionando los residuos con copas menstruales para explorar su utilización como abono para plantas en el invernadero.
Otra parte de la investigación incluye la medición de factores biológicos, como el ritmo cardíaco en el sueño y en vigilia, el estrés, la temperatura corporal y niveles de oxígeno en la sangre.
Por otro lado, evaluarán la pérdida de masa muscular en los quince días de misión
Además, experimentarán con distintos tipos de cubiertas para minimizar la acumulación de polvo en placas solares de la estación espacial.
Así también, instalarán un aparato para calibrar satélites, en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), y optimizarán la recolección de muestras de rocas en condiciones simuladas.
La misión coincide con el Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero).
Las astronautas realizarán un acto conmemorativo, buscando visibilizar la participación femenina en la exploración espacial.
"Hypatia II desea acercar la ciencia a la ciudadanía y crear referentes femeninos", afirmó la comandante Farrés.
La actividad diaria podrá seguirse en Instagram y en la página web oficial del proyecto, donde se relatarán los avances y experimentos realizados durante los distintos "soles" (días en Marte).
Hypatia II cuenta con el apoyo de más de 20 centros de investigación, universidades y empresas de todo el mundo, entre los que figuran el Hospital de Sant Pau de Barcelona. Su trabajo busca aportar datos clave para hacer viable una futura misión real a Marte.