La revista Scientifics Reports retiró un estudio publicado en 2021 que sostenía que una explosión en el aire destruyó la ciudad de Tall el-Hamman en la Edad del Bronce Media, lo que habría inspirado el relato bíblico de la destrucción de Sodoma.
El artículo se titulaba "un estallido del tamaño de Tunguska destruyó Tall el-Hammam, una ciudad de la Edad de Bronce Media situada en el valle del Jordán, cerca del Mar Muerto".
Con "estallido del tamaño de Tunguska", la publicación hacía referencia a que Tall el-Hammam desapareció tras una explosión similar a la registrada misteriosamente en 1908 sobre el cielo de la ciudad siberina, causada -supuestamente- por un meteorito y que arrasó 2.150 kilómetros cuadrados de bosque boreal.
En este contexto, la publicación indicó en su sitio web que los editores retractaron el artículo, y que las afirmaciones contenidas en este "no parecen estar suficientemente respaldadas por los datos" del texto.
"Dadas estas preocupaciones, los editores ya no confían en que las conclusiones presentadas sean fiables", agrega Scientifics Reports, que se refiere a las expresadas por otros autores sobre errores "de metodología, análisis e interpretación de los datos mineralógicos y geoquímicos del artículo".
Scientific Reports añadió que "las comparaciones entre el yacimiento de Tall el-Hammam y el suceso de Tunguska no están suficientemente fundamentadas, como resultado de errores propagados desde las fuentes originales, que sobrestimaron la temperatura, la velocidad del viento y el impacto de la explosión aérea en Tunguska".
¿Tall el-Hamman es la ciudad bíblica de Sodoma?
El estudio original, entre cuyos firmantes está el Grupo de Investigación de Cometas (EE.UU), indicaba que hay un "debate en curso sobre si Tall el-Hamman podría ser la ciudad bíblica de Sodoma", aunque no entraban en su posible existencia o ubicación.
Sin embargo, sí hablaba de "si las tradiciones orales sobre la destrucción de esta ciudad urbana (Tall el-Hammam) por un objeto cósmico, podrían ser la fuente de la versión escrita de Sodoma en el Génesis".
La decisión de retractar el artículo se produce dos años después de que Scientific Reports publicara una nota en la que informaba a los lectores de que la revista estaba estudiando las dudas que suscitaban los datos y las conclusiones del trabajo, recuerda hoy en su web Retraction Watch.
Dicha página, que informa y recoge los casos de artículos retirados y retractados por las publicaciones científicas, señala que el artículo empezó ya a recibir críticas poco después de su publicación en 2021 y que antes de la retractación, los autores ya lo habían corregido dos veces, una en febrero de 2022 y otra en mayo de 2023.