ONU: Consumo de azúcar alcanza cifras récord, con un déficit "inédito"

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

En la última década, su ingesta mundial superó los 180 millones de toneladas, y la deuda se aproxima apenas a los cinco millones, dijo la organización.

Además, pese a ser considerado un "puercoespín político", se usa en el sector agroenergético para fabricar otros productos, como pulseras de conciertos.

ONU: Consumo de azúcar alcanza cifras récord, con un déficit
 Pixabay (referencial)

La única amenaza para la industria del azúcar, según la ONU, es "el cambio climático".

Llévatelo:

El consumo mundial del azúcar está alcanzando cifras récord y el déficit llega a niveles "inéditos" en los últimos 10 años, según el director ejecutivo de la Organización Internacional del Azúcar (OIA), organización azucarera de la ONU, el guatemalteco José Orive.

En el pódcast "Efeagro Punto de Encuentro", Orive analizó la geopolítica del comercio azucarero, en un momento de tensión por los aranceles, junto con otros retos productivos y climáticos en América y en Europa.

"Estamos enfrentando un déficit mundial que va a llegar a los cinco millones de toneladas, no se ha visto tal déficit en diez años", subrayó el director ejecutivo de la OIA, que dejará este año el cargo que ocupa desde 2014.

Según las estimaciones de la OIA, que agrupa a 86 países, el consumo mundial de azúcar ha superado los 180 millones de toneladas.

Orive añadió que con esos récords de consumo todo apuntaría a que hay un mercado deficitario con precios atractivos, pero no es así, también "el rol que juegan los fondos especulativos en el mercado de futuros, que a veces desafían el juego de la oferta y la demanda".

Analizó también la bajada de precios y su impacto en Europa, donde hace un año la cotización estaba a 915 euros/tonelada, mientras que ahora se queda en 603 euros/tonelada.

Cambio climático, el "principal problema"

Por otra parte, advirtió del impacto de la guerra arancelaria en la industria del dulce de la Unión Europea y, en el caso del etanol (que se obtiene de la fermentación de plantas ricas en azúcares), es favorable a que Brasil -líder azucarero- negocie con Estados Unidos una solución al conflicto.

Sin embargo, aseguró que el cambio climático es el principal problema para todos "desde la India hasta España, pasando por Guatemala, a Tanzania".

Orive definió el ámbito del azúcar como "un puercoespín político", pero también como un segmento agroenergético, que aparte de producción alimentaria está, además, aprovechando subproductos como el bagazo (un residuo fibroso) "para fabricar las pulseras que se ven en los conciertos de (grupo musical) Coldplay".

Asimismo, constató la tendencia "poscovid" hacia un mayor consumo azucarero más natural, hacia la compra de la panela o a la miel, mientras que desciende la ingesta de azúcar blanco.

Además, defendió el consumo de azúcar dentro de una dieta equilibrada y combinada con ejercicio físico.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter