Al 88% de los alumnos chilenos, entre segundo y sexto básico, le cuesta leer

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Sólo el 12% tiene buen desempeño, de acuerdo a un estudio de la Universidad de Chile.

Paradójicamente, quienes tienen dificultades son los que más valoran la actividad, aunque la perciban "complicada y aburrida".

Al 88% de los alumnos chilenos, entre segundo y sexto básico, le cuesta leer
 ATON (Referencial)

"Es posible que los niños con dificultades estén más conscientes de la importancia de la lectura, pero la vean como una tarea ardua", explican los investigadores.

Llévatelo:

Un estudio del CIAE (Centro de Investigación Avanzada en Educación) de la Universidad de Chile reveló que, aunque los estudiantes chilenos de 2° a 6° básico valoran la lectura, la encuentran complicada y poco atractiva.

La investigación -publicada en la revista Reading and Writing- evaluó a 120 escolares de 2° a 6° básico, examinando tanto su desempeño lector como su motivación hacia la lectura.

Encabezada por las expertas Elvira Jéldrez y Macarena Silva, determinó que el 88 por ciento de los alumnos presenta algún tipo de dificultad para leer o comprender textos: un porcentaje superior al esperado, según estudios previos.

Perfiles de estudio

Los análisis permitieron clasificar a los estudiantes en cuatro perfiles:

  • Dificultades de decodificación (42%): Leen con problemas las palabras escritas, pero comprenden bien los textos orales.
  • Dificultades generales (28%): Bajo rendimiento en todas las habilidades evaluadas.
  • Dificultades de comprensión (18%): Leen correctamente, pero no logran entender los textos escritos u orales.
  • Buenos lectores (12%): Destacan tanto en lectura como en comprensión de textos.

"Hay niños con dificultades en decodificación en todos los niveles educativos, incluso 6° básico", explicó Macarena Silva.

El estudio también evaluó la motivación hacia la lectura, considerando tanto la percepción de competencia de los estudiantes como la valoración de la actividad.

Curiosamente, quienes presentan dificultades generales fueron los que más valoraron la lectura, aunque la perciben como complicada y aburrida.

"Es posible que los niños con dificultades estén más conscientes de la importancia de la lectura, pero la vean como una tarea ardua que requiere mucho esfuerzo". En contraste, "los buenos lectores no enfrentan la misma dificultad, pero tampoco encuentran la lectura tan motivante", comentó Silva. 

El estudio también reveló que el autoconcepto lector no varía significativamente entre los distintos perfiles, lo que indica que la sensación de competencia no siempre coincide con las habilidades reales.

"La comprensión lectora requiere esfuerzo y dedicación"

Elvira Jéldrez planteó que el estudio muestra que "es necesario trabajar la lectura de manera explícita, reforzando los logros de los estudiantes, considerando sus intereses y proponiendo actividades que sean alcanzables para mejorar su percepción de éxito".

"La comprensión lectora requiere esfuerzo y dedicación. Debemos formar lectores motivados, capaces de apreciar la importancia y el placer de leer, y confiados en su capacidad para completar las actividades lectoras", añadió la investigadora.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter