Tópicos: Sociedad | Fauna

Descubren nueva especie de araña en Talca: La Calathotarsus Gigas

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Es venenosa, pero aracnólogos aclaran que tiene poco contacto con el humano.

Descubren nueva especie de araña en Talca: La Calathotarsus Gigas
 Ladera Sur / Nelson Ferretti
Llévatelo:

Una nueva especie de araña fue descubierta en Talca, Región del Maule, bautizada como Calathotarsus Gigas y sería una de las más grandes en su especie.

De acuerdo a Ladera Sur, su hallazgo fue divulgado en la Revista Ibérica de Aracnología y su nombre hace alusión al tamaño -hasta 10 centímetros estirada- en relación a otras muestras del linaje-

Las Calathotarsus es un pequeño género de araños migalomorfas, emparentadas con las arañas pollito, y está compuesta por solo cinco especies: dos se encuentran en Argentina y ahora tres en Chile.

En el país, se tenía registros de este tipo en la Región de Valparaíso y Metropolitana, por lo que la Calathotarsus gigas se convirtió en el hallazgo más austral de su especie. 

De acuerdo al catálogo mundial de arañas, el reciente descubrimiento se convierte en la araña 772 descubierta en país.

Comportamiento del arácnido

Por otro lado, el hallazgo se dio luego que una integrante del grupo "Arañas Chile" en Facebook se topara con un cadáver del arácnido y lo donara para realizarle estudios.

"Apenas recibimos el ejemplar, nos dimos cuenta que era una nueva especie", dijo Rubén Montenegro, aracnólogo a cargo del estudio, que precisó que "se diferencia tanto en el bulbo copulador como en el número de las espinas de las primeras patas".

En cuanto a su comportamiento, detalló que sus madrigueras sirven como refugio y estrategia de caza, es decir, la araña espera que pase una presa para abalanzarse sobre ella, y luego arrastrarla y volver a esconderla poniéndole una "tapa" que cubre a su refugio, construido por seda.

Montenegro también explicó a Las Últimas Noticias que "tiene glándulas de veneno, por lo que posee veneno", sin embargo, reparó en que "las probabilidades de ser mordido por una de ellas son súper bajas".

"Además, las hembras nunca abandonan sus madrigueras y los machos sólo emergen en determinadas épocas del año para buscar pareja, lo que reduce el contacto con las personas", sostuvo.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter