La huella de muerte que deja la gripe aviar en las playas del Pacífico

La Superluna vista desde Santiago

La formación de Colo Colo para el amistoso contra Puerto Montt en el Chinquihue

La alineación de la UC para enfrentar a Ñublense en el Claro Arena
La costa sudamericana del Pacífico ha tenido en las últimas semanas en un triste y peligroso camposanto animal plagado de miles de cadáveres de lobos marinos, pingüinos y otras aves víctimas de un agudo brote de gripe aviar que amenaza con provocar un desastre ambiental en especies marinas autóctonas de la región. En Chile, donde la primera ave silvestre infectada se detectó en diciembre, se contabilizaron a finales de marzo 1.535 lobos marinos y 730 pingüinos de Humboldt fallecidos a causa del virus, sobre todo en las regiones del norte. Mientras que en Perú, las autoridades estiman que al menos 5.000 lobos marinos han muerto infectados, lo que representa un 5% de la especie particular de lobos chuscos (Otaria flavescens). En tanto, en Ecuador algunos de animales de esta especie han aparecido varados en playas de las provincias sureñas de Santa Elena y El Oro, fronteriza con Perú, aunque oficialmente no se reportaron casos en fauna silvestre. "No hay evidencia aún que indique que el virus puede transmitirse entre individuos de la especie de lobos marinos o de alguna especie de mamíferos, por lo que es posible especular que, probablemente, estos eventos se han dado por infección de los lobos de mar al estar en ambientes donde hay una carga viral muy alta, debido a la presencia del virus en aves silvestres", dijo a EFE el especialista en Epidemiología Veterinaria de la Universidad de Chile Christopher Hamilton-West.

Rodrigo Salinas explica su ausencia en el Tiny Desk de 31 Minutos: "Me echaron por cuma"

Justicia otorgó libertad condicional a Mauricio Ortega, condenado por ataque contra Nabila Rifo

Suseso: 80 mil trabajadores del sector privado salieron del país mientras estaban con licencia
Impulsan inédito proyecto de repoblamiento del guanaco en la cordillera central de Chile

Los descubrimientos que llevaron a Jane Goodall a desafiar el concepto de "singularidad humana"

Por Dominga: Greenpeace muestra la ruta de alimentación de la ballena fin

Murió Jane Goodall, la mayor experta del mundo en chimpancés
