Mañalich y Ley del Tabaco: Confío que se transforme en un fenómeno cultural
El titular del Minsal detalló aspectos de la nueva normativa en recintos deportivos.
En Cooperativa aseveró que el foco de la legislación es proteger a los niños.

El titular del Minsal detalló aspectos de la nueva normativa en recintos deportivos.
En Cooperativa aseveró que el foco de la legislación es proteger a los niños.
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, dijo confíar que la nueva ley del tabaco, que entrará en vigencia el próximo 1 de marzo, se convierta en un "fenómeno cultural", empoderando a los ciudadanos.
En diálogo con Cooperativa, el secretario de Estado manifestó que "confío en como ha ocurrido con otras leyes, como la 'tolerancia cero', que al final esto se transforma en un fenómeno cultural, en el cual un ciudadano adquiere poder para exigirle al otro que no invada su espacio, porque está violando su libertad, no quiere que sus niños estén expuestos al humo de tabaco y en ese sentido el convencimiento social, la presión social va a ser muy fuerte".
En tanto, el ministro, quien se refirió a esta nueva normativa desde el Estadio Nacional, explicó que en los recintos deportivos los encargados pueden determinar las zonas que serán para fumadores.
"Si en entendemos que en Chile tenemos la vergüenza de ser uno de los países donde más se fuma en el mundo, que las mujeres jóvenes chilenas son las que más fuman en el planeta tenemos que tomar medidas más drásticas y entre ellas que recintos deportivos donde queremos que vaya la familia, tenemos que lograr que sean lugares donde no se fume", dijo Mañalich.
No obstante, detalló que "la ley permite que los administradores de recintos deportivos que definan en el área de no fumadores dentro de las graderías. En el caso del Estadio Nacional, 82 por ciento de las graderías son libres de humo de tabaco y asi ha sido señalado en todas las puertas de acceso y sólo un 18 por ciento de las graderías, cerca de 7 mil asientos, van a quedar a disposición de los fumadores".
El secretario de Estado añadió que "en la zona de fumadores está prohibido el ingreso de menores de 18 años, porque el foco de esta ley es proteger a los niños y queremos que los niños y jóvenes que no fuman no se conviertan en fumadores".
Respecto a sus expectativas con esta normativa que prontamente entrará en vigencia, Mañalich indicó que "la medida del éxito de esta ley va a ser si logramos que del 40 por ciento de los jóvenes que hoy día fuma al salir de cuarto medio, se transforme en un 30 por ciento".
El ministro además indicó que el 80 por ciento libre de humo también corre para los eventos artísticos.
"De acuerdo a la disposición que se tenga que hacer para distintos eventos en el Estadio Nacional, no sólo de fútbol, sino que recitales, va a ser el propio administrador quien va a decirle a la seremi de Salud como para ese evento en particular se va a mantener esta restricción que va a haber un 80 por ciento de las aposentadurías libre del humo de tabaco", señaló.
Zonas para fumadores en el Estadio Nacional
El ministro Mañalich acudió este sábado al Estadio Nacional donde se reunió con el administrador (s) del recinto, Cristian Silva, para evaluar la marcha blanca de las medidas por esta nueva normativa.
Silva detalló que se destinaron espacios tanto en las galerías norte y sur del coliseo para los fumadores.
"Hemos designado ambas galerías norte y sur como zonas en que se puede fumar y ambas no representan más allá del 20 por ciento del estadio. También hemos destinado la primera fila tanto de Andes como de Pacífico en los constados para que también sean zonas donde se puede fumar", dijo el administrador suplente.