Parlamentarios PPD propusieron endurecer la legislación anti tabaco en Chile

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Cada año mueren 9.000 personas en el país por males asociados al cigarrillo.

La iniciativa prohibiría su consumo en sitios cerrados, incluyendo las discotecas.

Llévatelo:

El senador Guido Girardi y el diputado Enrique Accorsi, ambos médicos y militantes del PPD, presentaron este jueves un proyecto de reforma a la actual ley del tabaco que busca endurecer las sanciones contra quienes vendan y fumen cigarrillos en lugares cerrados, así como también en sitios donde se encuentren niños a menos de 100 metros de distancia.

Imagen
"El derecho a la vida y a la salud deben ser más importantes que el derecho al negocio de las tabacaleras" , dijo Guido Girardi.

La medida, que ingresará al Congreso el próximo martes, "busca establecer que el derecho a la vida y a la salud sean más importantes que el derecho al negocio de las tabacaleras".

"El tabaquismo es una de las guerras más indecentes. Todos los que venden tabaco son las empresas indecentes del siglo XXI, que hacen que Chile ostente el triste récord de tener una de las mayores prevalencias de consumo del tabaco", dijo Girardi, presidente de la Comisión de Salud del Senado, que puso como modelo a seguir a España, que desde inicios de mes está regida por una radical legislación antitabaco.

De acuerdo a un estudio de la Unidad de Cáncer del Ministerio de Salud, el 40 por ciento de la población chilena fuma, iniciándose en el consumo entre los 14 y 15 años de edad. Debido al consumo de tabaco, 9.000 chilenos mueren anualmente, lo que implica un costo de 35.000 millones de pesos en pérdidas anuales en la productividad del país.

De aprobarse, la iniciativa prohibiría la venta de tabaco en las plazas, centros de esparcimiento, recreación o en cualquier otro lugar, abierto o cerrado, destinado a actividades con niños.

También se prohibiría el consumo de tabaco en oficinas y lugares de esparcimientos como discotecas y casinos y "no se podrá fumar a menos de 100 metros de los colegios".

Asimismo, las advertencias sobre los riesgos del tabaco debieran ocupar al menos el 80 por ciento de las cajetillas.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter